El billete verde finalizó a la baja en su primer día de operaciones, y en cierre americano el índice DXY dejo la marca de los 101, y en su máximo bordeo nuestra Resistencia 1 mientras que en el piso toco nuestro Soporte 2. Por otro lado, el precio del WTI estuvo nuevamente al alza, luego que un grupo de desconocido boquearan el sistema de distribución del oleoducto más grande de Libia, gatillando el precio alcista del petróleo. El índice DXY instrumento que mide la fuerza del dólar contra una canasta de divisas y cerró con un -0,20%. En los mercados ha habido bastante ruido durante las últimos semanas, y el viernes recién pasado, el dólar se fortaleció después de los datos del NFPs y de los eventos de aversión al riesgo. Por lo tanto, la caída de ayer del billete verde, no se debe a Corea del Norte, África del Norte o Medio Oriente. El aumento de tensión entre los Estados Unidos y sus antagónicos en Siria y Corea del Norte, gatilla más que nada un alza del dólar ya que los operadores e inversionistas buscan refugio en eventos geopolíticos y el dólar es un activo de refugio. También, después de un alza importante y un subsiguiente calendario débil, los operadores tienen a tomar utilidades para volver a posicionarse a un nuevo evento de volatilidad.
Eventos macros de mayor impacto para la presente semana.
Martes 11
Miércoles 12
Jueves 13
Viernes 14
EURUSD
El euro finaliza al alza a inicios de semana, y en su nivel máximo de 1,0606, los Bulls testearon nuestra resistencia 1, pero no tuvieron la capacidad de cerrar sobre nivel psicológico en sesión americana, dejando aún a los Bears con ventaja técnica para continuar su camino al Sur. Los vendedores deben cerrar bajo 1,0580 para comenzar a pavimentar el camino hacia 1,05 y luego doble piso semanal de 1,0485. Por otro lado, los Bulls deben posicionarse sobre 1,0620 para volver a ganar tracción. El promedio de volatilidad diaria se mantiene en 57 pips, y el precio se encuentra en equilibrio.
GBPUSD
El cable inicia la jornada semanal con un buen desempeño, y en su nivel máximo el precio estuvo camino nuestro R2. En su mínimo, la presión de venta fue frenada en la línea del Kijun Sen (1,2360). En cierre americano el precio cerro sobre 1,24, dejando nuevamente a los Bulls con ventaja para ir a buscar niveles de 1,2460 / 1,25. Los Bears deben tener la fuerza de perforar zona de congestión de 1,24 y luego 1,2360 si quieren hacerse cargo de este mercado. El promedio de volatilidad diaria es de 85 pips, y en el corto plazo se encuentra en equilibrio.
AUDUSD
El aussie finaliza sin cambios. El cierre en horario americano estuvo en zona de 0,75, dejando a los Bears con ventaja técnica. Un rompimiento y cierre bajo 0,7468/0,7450, los vendedores apuntarían hacia la búsqueda de 50% de Fibonacci, en 0,7330. Por otro lado, los Bulls deben posicionarse sobre MAV200 (0,7545) en D1, para comenzar a ganar tracción y buscar 0,76. Promedio de volatilidad diaria 46 pips, mercado en desequilibrio en corto plazo (2,43).
NZDUSD
El kiwi finaliza al alza y en su máximo el precio toco nuestro R1, mientras que en el piso los Bears bordearon nuestro S1. Los vendedores continúan a cargo de este mercado, y están a pocos metros de buscar objetivo que tenían a fines de marzo del presente año, 50% de Fibonacci diario (0,6912). Un rompimiento de este nivel los llevaría a buscar 0,69 / 0,6890. Los Bulls se han dañado bastante y necesitan posicionarse sobre 0,6990/0,70 en cierre para comenzar a ganar tracción. El promedio de volatilidad diaria es de 45 pips, mercado se encuentra en equilibrio en el corto plazo.
USDJPY
Este instrumento cierra a la baja en convergencia al rendimiento de los Bonos del Tesoro Americano. En sesión americano el precio cerro bajo ¥111,00, nuevamente dejando a los Bears con apetito de ir a testear handle de ¥110,00 y luego ¥109,65. Los Bulls deben posicionarse en cierre sobre ¥111,30 donde aumentaría la presión de compra para ir a buscar ¥112,00. Promedio de volatilidad diaria 78 pips, mercado en equilibrio en corto plazo.
ORO
El metal amarillo cierra sin cambios, y en su máximo los Bulls bordearon nuestra resistencia 1 mientras que en el piso los vendedores tocaron nuestro soporte 1. En cierre americano el precio estuvo sobre 1.250 u$/onza, dejando con ventaja técnica a los Bulls y su próximo objetivo en cierre es 1.260/1.263 u$/onza. Por otro lado, si los Bears llevan al precio bajo 1.241 u$/onza, aumenta la presión para buscar 1.230 u$/Barril. Los Bulls tienen ventaja en este mercado. Promedio de volatilidad diaria 1.004 pips, mercado en corto plazo se encuentra levemente en desequilibrio (2,02).
WTI
El WTI continua con su racha alcista y el día de ayer cierra nuevamente en territorio positivo, con un +1,23%. A pesar de haber tenido un calendario económico débil, el alza fue gatillada por el bloqueo de un grupo de desconocidos a uno de los principales oleoductos de Libia. En su máximo de 53,39 u$/Barril, el precio estuvo camino a nuestra resistencia 2. El cierre en horario americano cerca de su máximo, deja a los Bulls con ventaja técnica y un camino despejado para continuar al Norte, mientras que el Chikou Span tiene congestión técnica en los niveles actuales de 53,35 u$/Barril. Por otro lado, los Bears deben perforar 52,35 u$/Barril si quieren ganar momentum para ir a buscar 51,45 u$/Barril. Promedio de volatilidad diaria 90 pips, y se encuentra en desequilibrio en corto plazo (3,44).
Declaración
Los precios y noticias mencionados en este reporte no garantizan en absoluto el desempeño futuro del mercado y es una opinión neta y exclusivamente para información diaria. Los mercados financieros pueden moverse en cualquier dirección, generando ganancias y/o el operador puede incurrir en una pérdida total de su capital. Cada operador debe decidir por el mismo acerca de su apetito al riesgo y asegurar un correcto procedimiento de la gestión del riesgo antes de tomar cualquier decisión.