El ultimo día de operaciones, fue un día duro para los participantes del oro. Durante la última semana, una gran cantidad de eventos financieros y militares han intensificado el factor volatilidad. Los Estados Unidos lanzaron un proporcional ataque aéreo sobre Siria. Después de este evento tuvimos los datos laborales, con una lectura de la Nómina de Empleos No Agrícola muy por debajo a lo que esperaban los analistas. Se agregó a esto, la reunión de los presidentes de USA y China, en resumen, fue un día duro para inversionistas y operadores. Desde la perspectiva fundamental, el metal amarillo está dividido. La tendencia económica en el largo plazo está en contra del oro, con una fuerte recuperación de la economía de USA y las probabilidades de alzas de tasas de interés pronto. Por otro lado, las políticas en Estados Unidos y alrededor del globo han estado aumentando la volatilidad y ansiedad, y esto ha hecho que el metal se haya estado fortaleciéndose, mientras que la tendencia económica lo trae a la baja. El riesgo político ha hecho que el oro y petróleo se fortalezcan. El movimiento del último viernes llevó al precio a su mejor nivel de los últimos cinco meses, 1.271 U$/onza intraday alcanzando nuestra resistencia 3, mientras que en el mercado de futuro alcanzó 1.273 u$/onza. Durante el día luego de alcanzar estos máximos el precio retrocedió más de 1.200 pips.
Eventos macros de mayor impacto para la presente semana.
Lunes 10
Martes 11
Miércoles 12
Jueves 13
Viernes 14
EURUSD
El euro finaliza por segunda semana consecutiva a la baja con un -0,74%. El cierre semanal estuvo bajo 1,06, dejando a los Bears con ventaja técnica de continuar su camino al Sur. Los vendedores deben cerrar bajo 1,0580 para comenzar a pavimentar el camino hacia 1,05 y luego doble piso semanal de 1,0485. Por otro lado, los Bulls deben posicionarse sobre 1,0620 para volver a ganar tracción. Durante el último día de operaciones, los Bears tocaron nuestro Soporte 2. El promedio de volatilidad diaria se mantiene en 63 pips, y el precio se encuentra en equilibrio.
GBPUSD
El cable finaliza en territorio negativo durante la última semana de operaciones con un -1,41% y su rango semanal fue de 1,2553 en el techo y 1,2364 en el piso. En su mínimo semanal, la presión de venta fue frenada por la línea del Kijun Sen y Tenkan Sen en gráfico (W1). Si los Bulls quieren volver a recuperar terreno, deben posicionarse sobre zona de congestión de 1,24, mientras que los Bears han ganado tracción y están a la vuelta de la esquina de perforar 1,2345, donde se harían cargo de este mercado. El promedio de volatilidad diaria es de 86 pips, y en el corto plazo se encuentra en equilibrio.
AUDUSD
El aussie finaliza a la baja (-1,87%) durante la última semana de operaciones y alcanzó su nivel más bajo desde mediados de enero del presente año. Los últimos datos económicos de Australia han sido mixtos, con las ventas minoristas y actividad manufacturera enlenteciéndose mientras que el sector de servicios y actividad comercial han crecido. Estos reportes contradictorios crearon más confusión que claridad y les dio a los participantes de este mercado muy pocas razones para comprar AUD. El cierre semanal bajo 0,75, deja a los Bears con ventaja técnica y a un cambio de estatus, tendencia bajista en el corto plazo. Un rompimiento de 0,7468/0,7450, deja a los Bears con objetivo de ir a buscar 50% de Fibonacci, en 0,7330. Por otro lado, los Bulls deben posicionarse sobre MAV200 en D1, para comenzar a ganar tracción y apostar a 0,76. Promedio de volatilidad diaria 50 pips, mercado en desequilibrio en corto plazo (2,56)
NZDUSD
El kiwi finaliza a la baja (-1,02%) en convergencia al AUD y en su menor nivel de las últimas tres semanas. El último día de operaciones el precio osciló entre nuestro R1 y S2. Los Bears han quedado a la vuelta de la esquina del nivel objetivo que tenían a fines de marzo del presente año, 50% de Fibonacci diario (0,6912). Un rompimiento de este nivel los llevaría a buscar 0,69 / 0,6890. Los Bulls se han dañado bastante y necesitan posicionarse sobre 0,6990/0,70 en cierre para comenzar a ganar tracción. El promedio de volatilidad diaria es de 45 pips, mercado se encuentra en equilibrio en el corto plazo.
USDJPY
Este instrumento cierra levemente a la baja. Sin embargo, la aversión al riesgo ha liderado la debilidad en este par. Los Bulls tuvieron la capacidad de cerrar sobre ¥111,00 semanal, dejando a los Bulls con algo de fuerza para seguir buscando objetivo de ¥112,80 / ¥113,00. Por otro lado, los Bears mantienen el control de este mercado y aún tienen agendado la búsqueda de ¥110,00 y luego ¥109,60. Promedio de volatilidad diaria 80 pips, mercado en equilibrio en corto plazo.
ORO
El metal amarillo finaliza levemente al alza durante la última semana de operaciones y en su máximo del viernes 7 (1.270 u$/onza), los Bulls testearon nuestro Resistencia 3 para luego corregir más de 1.200 pips. El cierre semanal estuvo sobre 1.250 u$/onza, dejando con ventaja técnica a los Bulls y su próximo objetivo en cierre es 1.260/1.263 u$/onza. Por otro lado, si los Bears llevan al precio bajo 1.250 / 1.241 u$/onza, aumenta la presión para buscar 1.230 u$/Barril. Los Bulls tienen ventaja en este mercado. Promedio de volatilidad diaria 1.041 pips, mercado en corto plazo se encuentra en desequilibrio (2,11).
WTI
El WTI continua con su racha alcista y cierra por segunda semana consecutiva al alza con un +3.38. Durante el último día de operaciones, en su máximo (53,16), el precio testeo nuestra resistencia 3, para luego corregir alrededor de 140 pips. El cierre semanal sobre 52,50 u$/Barril, deja con ventaja técnica a los Bulls para ir a buscar próximo objetivo 53,30/45 u$/Barril. Por otro lado, los Bears deben llevar al precio bajo la MAV50 D1 (51,50), para comenzar a ganar tracción y apuntar hacia 50,50 / 50,00 u$/Barril. Promedio de volatilidad diaria 101 pips, y se encuentra en equilibrio en corto plazo.
Declaración
Los precios y noticias mencionados en este reporte no garantizan en absoluto el desempeño futuro del mercado y es una opinión neta y exclusivamente para información diaria. Los mercados financieros pueden moverse en cualquier dirección, generando ganancias y/o el operador puede incurrir en una pérdida total de su capital. Cada operador debe decidir por el mismo acerca de su apetito al riesgo y asegurar un correcto procedimiento de la gestión del riesgo antes de tomar cualquier decisión.