Los precios del oro estuvieron modestamente al alza durante la jornada inicial del segundo trimestre. Algunos datos macros en USA estuvieron bajo las expectativas del mercado, inyectando preocupación a que la Reserva Federal pueda tener una postura más débil durante los próximos días y semanas. Esto gatilló la pequeña alza del oro y plata, mientras que los mercados accionarios estuvieron un leve traslado los flujos hacia el metal amarillo. Los gastos en construcción en USA reportaron para febrero solo una ganancia de 0.8% y los analistas esperaban un alza de 1.2%. También el índice Manufacturero mostro una lectura de 57.2% versus 57.7 en febrero. Los participantes de este mercado estarán muy expectantes esta semana a la reunión entre el Presidente de los Estados Unidos y del líder de China Xi Jinping, como así también a los reportes laborales del próximo viernes (NFPs-siga este evento en vivo aquí). El dólar índex se mantuvo levemente en territorio positivo, sosteniéndose en cierre americano sobre la marca de los 100,00, dejando a los Bulls con una leve ventaja técnica. El petróleo estuvo débil, pero aún los Bulls mantienen algún momentum técnico en el corto plazo. Los rendimientos de los Bonos de USA estuvieron en territorio negativo, y en general el precio de las materias prima se deslizaron hacia el sur.
Eventos macros de mayor impacto para la presente semana.
Martes 04
Miércoles 05
Jueves 06
Viernes 07
EURUSD
El euro finalizó sin cambios a inicios del trimestre, y en su mínimo los Bears testearon nuestro soporte 1, nivel del 23,6% de Fibonacci (1,0640). Un rompimiento de este nivel, deja a los Bears con ventaja técnica de buscar 1,06 y luego 1,0580. Al alza, los Bulls necesitan posicionarse sobre 1,07 para comenzar a ganar tracción. El promedio de volatilidad diaria se mantiene en 60 pips, y el precio se encuentra en equilibrio.
GBPUSD
El cable comenzó la jornada con presión de venta y en su mínimo de 1,2464 el precio tocó nuestro soporte 2. Los Bears necesitan posicionarse bajo 1,2440 para comenzar a ganar momentum y llevar al precio hacia 1,24 y luego 1,2360/45. Los compradores deben posicionarse sobre 1,25, donde se abre la puerta para ir a testear 1,2560/70. El promedio de volatilidad diaria es de 83 pips, y en el corto plazo se encuentra en equilibrio.
AUDUSD
El aussie finaliza en territorio negativo, gatillado el movimiento por los datos de ventas minoristas, cuya lectura estuvo muy por debajo a lo que esperaban los analistas. Después de alcanzar su mínimo de 0,7590 y el precio testear nuestro soporte 2, corrigió al alza entre horario de Londres y americano más de 30 pips, para finalizar levemente sobre nivel psicológico de 0,76. Los Bears han quedo con momentum técnico, y su próximo objetivo al rompimiento de 0,76, está puesto en 0,7550. Los Bulls necesitan perforar y cerrar sobre zona de congestión técnica de MAV50 y Borde superior del Kumo en 0,7640 para agendar 0,77. Promedio de volatilidad diaria 48 pips, mercado en equilibrio en corto plazo.
NZDUSD
El kiwi inicia la jornada en positivo y en divergencia al AUD, sin embargo, su rango de oscilación fue débil entre nuestro R1 y S1. En el corto plazo, los Bears mantienen ventaja técnica y fundamental en este instrumento y un cierre consecutivo bajo 0,70, aumentaría la presión para buscar 50% de Fibonacci en 0,6912 y luego 0,69. En el techo, los Bulls, necesitan posicionarse sobre 61,8% de Fibonacci 0,7046 para comenzar a ganar tracción. El promedio de volatilidad diaria es de 46 pips, mercado se encuentra en equilibrio en el corto plazo.
USDJPY
Este par finaliza en territorio negativo, en correlación al rendimiento de los bonos de USA. Los Bonos a 10 años se desplomaron alrededor de un -3%. En cierre americano, este par cerró bajo ¥111,00, dejando nuevamente a los Bears con ventaja técnica para ir a buscar próximo handle ¥110,00. Los Bulls deben cerrar en forma consecutiva sobre ¥111,30 para ir a testear zona de congestión técnica de ¥112,90 / ¥113,00. Promedio de volatilidad diaria 75 pips, mercado en equilibrio en corto plazo.
ORO
Los Bulls del metal amarillo continúan con la racha alcista de inicios de trimestre, cerrando con un +0.30%. El rango de oscilación estuvo entre R1 y S1. El cierre americano sobre 1.250 u$/onza, deja a los Bulls con ventaja técnica para continuar buscando próximos objetivos de 1.260/1.263 u$/onza. Por otro lado, si los Bears llevan al precio bajo 1.243 u$/onza, aumenta la presión para buscar 1.230 u$/Barril. Los Bulls tienen ventaja en este mercado. Promedio de volatilidad diaria 998 pips, mercado en corto plazo se encuentra en equilibrio.
WTI
El petróleo cierra en territorio negativo durante el día de ayer, y su rango de oscilación fue débil entre R1 y S1. Los Bulls aún tienen momentum técnico si se mantienen sobre balance de los 50,00 u$/barril. Por otro lado, si los Bears llevan al precio bajo esta marca, aumenta la presión para buscar handle de 49,00 u$/Barril (nivel psicológico y 23,6% de Fibonacci. Promedio de volatilidad diaria 100 pips, y se encuentra en equilibrio en corto plazo.
Declaración
Los precios y noticias mencionados en este reporte no garantizan en absoluto el desempeño futuro del mercado y es una opinión neta y exclusivamente para información diaria. Los mercados financieros pueden moverse en cualquier dirección, generando ganancias y/o el operador puede incurrir en una pérdida total de su capital. Cada operador debe decidir por el mismo acerca de su apetito al riesgo y asegurar un correcto procedimiento de la gestión del riesgo antes de tomar cualquier decisión.