El primer trimestre ha finalizado y fue duro para el billete verde, a pesar del alza en la tasa de interés en marzo, esta acción fallo en darle fuerza al dólar, y perdió terreno contra sus principales contrapartes. Las débiles señales por parte de la Fed durante su última reunión, el rechazo del programa de salud y la incertidumbre acerca de los recortes de impuestos y algunos datos macros mixtos han contribuido a la debilidad del billete verde. Durante el último día de operaciones de marzo, el ingreso personal y gastos se enlentecieron en el mes de febrero con la presión inflacionaria reduciéndose de acuerdo al PCE core. La actividad manufacturera en la región de Chicago se aceleró. También tuvimos un sólido PIB y débil balanza comercial y un mejor índice de sentimiento al consumidor. Algunas órdenes ejecutivas y/o comentarios de la administración Trump han tenido un efecto negativo en el dólar, entre ellas “la penalización a los manipuladores de monedas” como parte de sus metas para una comercialización justa. Estas medidas tendrían como objetivo presionar a otros países para reforzar el valor de sus monedas a costa del billete verde.
Eventos macros de mayor impacto para la presente semana.
Lunes 03
Martes 04
Miércoles 05
Jueves 06
Viernes 07
EURUSD
El euro finalizó el trimestre con un +1,32%, cayendo sólo durante la última semana de operaciones un-1,78%. Los Bulls se han dañado durante los últimos días y en su cierre semanal, mensual y trimestre (1,06541) han quedado a la vuelta de la esquina del nivel de 23,6% de Fibonacci, en 1,0640, soporte importante. Un rompimiento de este nivel, deja a los Bears con ventaja técnica de buscar 1,06 y luego 1,0580. Al alza, los Bulls necesitan posicionarse sobre 1,07 para comenzar a ganar tracción. El promedio de volatilidad diaria se mantiene en 65 pips, y el precio se encuentra en equilibrio.
GBPUSD
El cable finalizó al alza durante el primer trimestre, con un +2,03%. Durante el último día de operaciones el precio cerro cerca de sus niveles máximos, dejando a los Bulls con ventaja técnica para testear zona de 1,2550/ 1.2570 (MAV200 y 23,6%). Los Bears necesitan posicionarse bajo 1,2440 para comenzar a ganar momentum y llevar al precio hacia 1,24. El promedio de volatilidad diaria es de 82 pips, y en el corto plazo se encuentra en desequilibrio (2.26).
AUDUSD
El aussie tuvo uno de los mejores desempeños vs el dólar americano, con un cierre semestral de +5,7%. Durante el último día de operaciones, el precio quedo atrapado entre MAV50 (0,7641) y KIJUN SEN (0,7621) en el piso, donde un rompimiento de cualquiera de estos extremos aumentaría las presiones. En el techo el precio queda expuesto a buscar 0,77, mientras que en el piso el objetivo estaría inicialmente en 0,76. Promedio de volatilidad diaria 48 pips, mercado en equilibrio en corto plazo.
NZDUSD
El kiwi cierra con un 0,93% durante el primer trimestre, pero es una divisa que ha tenido bastante presión durante los últimos dos meses de operaciones, después de haber testeado sólido nivel de resistencia en 0,73. En el corto plazo, los Bears mantienen ventaja técnica y fundamental en este instrumento y un cierre consecutivo bajo 0,70, aumentaría la presión para buscar 50% de Fibonacci en 0,6912 y luego 0,69. En el techo, los Bulls, necesitan posicionarse sobre 61,8% de Fibonacci 0,7046 para comenzar a ganar tracción. El promedio de volatilidad diaria es de 47 pips, mercado se encuentra en equilibrio en el corto plazo.
USDJPY
Los participantes del Yen Japonés tuvieron uno de los mejores rendimientos versus el billete verde y ganaron un +4,7% durante el primer trimestre. Durante el último día de operaciones, el precio cerró levemente sobre en punto de inflexión de ¥111,30, donde los Bulls quedan con ventaja técnica para buscar ¥112,80 / ¥113,00. Por otro lado, si los Bears cierran bajo ¥111,30, aumentaría la presión para ir a testear nuevamente ¥110,00. Promedio de volatilidad diaria 75 pips, mercado en equilibrio en corto plazo.
ORO
El metal amarillo estuvo sólido durante el primer trimestre, con un +8,6%. El cierre trimestral estuvo en punto de inflexión de 1.249 u$/Barril. Si los Bulls se posicionan sobre este nivel, se abre la puerta para ir a testear 1.260 / 1.263 u$/onza. Por otro lado, si los Bears llevan al precio bajo 1.249 u$/onza, aumenta la presión para buscar 1.230 u$/Barril. Los Bulls tienen ventaja en este mercado. Promedio de volatilidad diaria 1.072 pips, mercado en corto plazo se encuentra en equilibrio.
WTI
El petróleo cierra en territorio negativo durante el primer trimestre, con un -6,05%. Sin embargo, el cierre trimestral estuvo sobre nivel psicológico de los 50,00 U$/Barril, dejando a los Bulls con ventaja técnica para testear próximo nivel de 51,75 y luego 52,40 u$/Barril. Si el precio cae bajo la marca psicológica, se pavimenta el camino para ir a testear 49,00 U$7Barril. Promedio de volatilidad diaria 105 pips, y se encuentra en equilibrio en corto plazo.
Declaración
Los precios y noticias mencionados en este reporte no garantizan en absoluto el desempeño futuro del mercado y es una opinión neta y exclusivamente para información diaria. Los mercados financieros pueden moverse en cualquier dirección, generando ganancias y/o el operador puede incurrir en una pérdida total de su capital. Cada operador debe decidir por el mismo acerca de su apetito al riesgo y asegurar un correcto procedimiento de la gestión del riesgo antes de tomar cualquier decisión.