El día de ayer, el USD estuvo sólido contra sus principales contrapartes a excepción del USDJPY. El movimiento del mercado de bonos y del USDJPY se movió en función de toma de utilidades antes del evento más importante del mes y del trimestre, decisión de tasas por parte de la Fed (siga este evento online inscribiéndose aquí). El mercado ha fijado totalmente un aumento de tasas para la presente jornada y la única sorpresa que podríamos ver, que la Reserva Federal decida mantener las tasas estables lo cual es altamente poco probable. Por parte de los miembros del FOMC, hemos escuchado de manera unánime que marzo es el mejor momento para el aumento. Los Fed Fund Futures están actualmente fijando un 60% de probabilidades de un segundo aumento en el mes de junio y un 80% para el mes de septiembre. De acuerdo a estos parámetros, los inversionistas no están muy convencido que pueda haber otro aumento de tasas muy pronto, y eso será uno de los factores que el mercado necesita escuchar en las declaraciones de Janet Yellen, en su conferencia de prensa post decisión de tasas. Si el mercado percibe que las declaraciones tienen un tono sólido, enfatizando que la Reserva Federal necesita monitorear y continuar ajustando su política monetaria, el dólar continuará demandado. Sin embargo, si hay un tono débil, con frases como las usadas en declaraciones anteriores de esperar y ver como la economía responde para realizar los ajustes o más detalles sobre los planes de estímulos fiscales, el dólar podría sufrir presión post declaraciones. Cualquier ambigüedad por parte de la Ms. Yellen, podría ser interpretada como negativa.
Eventos macros importantes para la presente semana.
Miércoles 15
Jueves 16
Viernes 17
EURUSD
La moneda única finaliza nuevamente a la baja durante el día de ayer, testeando nuestro nivel de soporte 2 y en cierre americano el precio se establece en nivel psicológico de 1,06. La jornada será interesante, donde podríamos ver consolidación antes del evento. Si vemos un rompimiento del borde inferior del Kumo diario (1,0583), los Bears tienen un camino despejado para ir a buscar 1,05, mientras que por otro lado los Bulls en posicionamiento sobre 1,0640, aumentarían la presión para ir a buscar inicialmente 1,07. El evento del día amerita tener una gestión de riesgo sólida y los niveles de resistencia 3 o soporte 3 podrían ser perforados según señales que entregue la Fed. El promedio de volatilidad diaria se mantiene en 63 pips, y el precio se encuentra en equilibrio en corto plazo.
GBPUSD
Uno de los peores desempeños del día de ayer fue el que tuvo la libra. Después que la Cámara de los Comunes votó para anular la enmienda al proyecto de ley Brexit, el cual fue enviado de vuelta a la Cámara de los Lores quienes echaron para atrás la enmienda y pasaron el proyecto a la Primer Ministro May para que se gatille el artículo 50, lo cual formaliza el divorcio entre el Reino Unido y la Unión Europea, y posiblemente se lleve a cabo a fines de mes. En su mínimo, el precio bordeo nuestro soporte 3. Los Bears tienen ventaja y apuntan a seguir hacia 1,21 y luego 1,2080 / 1,2035. Por otro lado, los Bulls deben posicionarse en cierre consecutivo sobre 1,22 para agendar 1,23 y luego 12345. El promedio de volatilidad diaria es de 81 pips, y en el corto plazo se encuentra en desequilibrio (2,29).
AUDUSD
El aussie finaliza levemente al alza y los Bulls continúan defendiéndose sobre MAV200 (0,7543) dejándoles con ventaja técnica para buscar 0,7620 donde un posicionamiento sobre este nivel se pavimenta el camino para buscar 0,7670/0,77. Por otro lado los Bears necesitan llevar al precio bajo MAV200 – 0,7543, pavimentando el camino para ir a testear 0,7483 (MAV100). Promedio de volatilidad diaria 50 pips, mercado en equilibrio.
NZDUSD
El kiwi cierra sin cambios en horario americano y sobre 0,6012, alentando a los Bulls a buscar objetivo de 0,6985/0,70. Sin embargo los Bears están totalmente a cargo de este mercado, y aun tienen agendado nivel de 0,6859. El promedio de volatilidad diaria es de 51 pips, mercado se encuentra en desequilibrio en el corto plazo (2,88).
USDJPY
El precio cierra a la baja y su rango de oscilación fue leve entre R1 y S1. Los Bulls necesitan de un cierre sobre ¥115,00 para mantener su tendencia alcista de corto, mediano y largo plazo, y se abre la puerta con un camino despejado para su próximo objetivo de ¥116,80. Por otro lado, un rompimiento de ¥114,00 por parte de los Bears, aumentaría la presión de venta para buscar ¥113,20/¥113,00. Promedio de volatilidad diaria 77 pips, mercado en equilibrio en corto plazo.
ORO
El metal amarillo cierra levemente a la baja, y su rango de oscilación estuvo entre R1 y S1. Los Bears han llevado al precio bajo la marca psicológica de 1.200 u$/onza en horario americano, sin embargo, Compradores y Vendedores continúan en su lucha de corto plazo para ver quien se hará cargo de este mercado. Bajo 1.200 u$/onza, nuevamente se abre la puerta para buscar 1.183 u$/onza y luego 1.171 U$/onza. Por otro lado, los Bulls deben posicionarse sobre 50% de Fibonacci en 1.210 U$/onza si quieren volver a ganar tracción. Promedio de volatilidad diaria 1.080 pips, mercado en corto plazo se encuentra en desequilibrio (2.96).
WTI
Los Bulls volvieron a recuperar terreno durante el día de ayer, después de haber bordeado nuestro soporte 3, recuperan el precio cierra levemente al alza. Los Bears continúan a cargo de este mercado y ahora estarían apuntando hacia la marca de los 45,00 U$/barril. Los Bulls necesitan posicionarse sobre 50,00 u$/barril si quieren ganar momentum. Hay un daño técnico y fundamental para los compradores y podríamos estar viendo de manera constante la resistencia de 50,00 u$/barril. Promedio de volatilidad diaria 92 pips, y se encuentra en desequilibrio en corto plazo (3,08). Para la jornada inventarios de petróleo.
Declaración
Los precios y noticias mencionados en este reporte no garantizan en absoluto el desempeño futuro del mercado y es una opinión neta y exclusivamente para información diaria. Los mercados financieros pueden moverse en cualquier dirección, generando ganancias y/o el operador puede incurrir en una pérdida total de su capital. Cada operador debe decidir por el mismo acerca de su apetito al riesgo y asegurar un correcto procedimiento de la gestión del riesgo antes de tomar cualquier decisión.