Los índices accionarios de USA estuvieron con poco cambio durante el día de ayer, con el Dow Industrial cerrando levemente a la baja ante la gran expectativa de aumento de tasas por parte de la Reserva Federal durante la reunión que comienza el día 14 y finaliza con la declaración el día 15 de marzo (siga este evento online inscribiéndose aquí). El Dow Jones Average (DJIA) cerró con un -0,10% cayendo 21.50 puntos para cerrar en 20.878.8, liderando la caída las acciones de Intel Corp. y Merck & Co. El S&P500 finalizo al alza con un +0,04%, arriba 0.87 puntos para cerrar en 2.373,47, con el sector de consumo y salud levemente a la baja mientras el sector de materiales cerró al alza. Por otro lado, el Nasdaq Composite cerró con un +0,24% avanzando 14.06 puntos para terminar en 5.875,78. El dólar americano con su índice DXY que mide el valor de dólar versus una canasta de seis divisas, cerro levemente al alza, con un +0,04% y su rango de oscilación estuvo en el piso en 101,01 (23.6% de Fibonacci) y en el techo su máximo en 101.40 (Borde superior del Kumo diario).
Eventos macros importantes para la presente semana.
Martes 14
Miércoles 15
Jueves 16
Viernes 17
EURUSD
La moneda única finaliza a la baja a inicio de semana, con una caída de -0,34% testeando nuestro nivel de Resistencia 1 y Soporte 1. Los Bulls necesitan un cierre sobre 1,07 si quieren ganar tracción. Por otro lado, los Bears necesitan llevar al precio bajo 1,0640 para continuar su camino al sur hacia 1,06 / y luego 1,0570. El promedio de volatilidad diaria se mantiene en 61 pips, y el precio se encuentra en equilibrio en corto plazo.
GBPUSD
Sin noticias en el calendario durante el día de ayer, pero la libra tuvo un buen desempeño al alcanzar nuestro nivel de Resistencia 2. Lo que ha gatillado el movimiento alcista ha sido que el Articulo 50 no será gatillado durante esta semana. Las dos cámaras parlamentarias podrían dar el visto bueno definitivo esta noche al proyecto de ley que permitirá al Gobierno activar el artículo 50 del tratado d Lisboa, la formalidad que iniciará la separación del Reino Unido de la Unión Europea. Si las cámaras no dan su aprobación con la celeridad prevista, o bien si May decide esperar hasta el límite del plazo que ella misma marcó (finales de mes) la fecha más probable para el inicio del Brexit sería a partir de la última semana de marzo. Esto continuará generando volatilidad en este mercado. Los Bears tienen ventaja y apuntan a seguir hacia 1,21 y luego 1,2080, Por otro lado, los Bulls deben posicionarse en cierre consecutivo sobre 1,22 para agendar durante la presente semana 1,23 y luego 12345. El promedio de volatilidad diaria es de 78 pips, y en el corto plazo se encuentra en desequilibrio (1,73).
AUDUSD
El aussie finaliza al alza a inicio de jornada semanal, con un +0,39%, y en su máximo ha testeado nuestro R2. En horario americano el precio cierra sobre MAV200 dejando a los Bulls con ventaja técnica para buscar 0,7620 donde un posicionamiento sobre este nivel se pavimenta el camino para buscar 0,7670/0,77. Por otro lado los Bears necesitan llevar al precio bajo MAV200 – 0,7542, pavimentando el camino para ir a testear 0,7483 (MAV100). Promedio de volatilidad diaria 50 pips, mercado en equilibrio.
NZDUSD
El kiwi cierra sin cambios en horario americano y sobre 0,6020, alentando a los Bulls a buscar objetivo de 0,6985/0,70. Sin embargo los Bears están totalmente a cargo de este mercado, y aun tienen agendado nivel de 0,6859. El promedio de volatilidad diaria es de 50 pips, mercado se encuentra en desequilibrio en el corto plazo (2,88).
USDJPY
El precio cierra sin cambios. Los Bulls necesitan de un cierre sobre ¥115,00 para mantener su tendencia alcista de corto, mediano y largo plazo, y se abre la puerta con un camino despejado para su próximo objetivo de ¥116,80. Por otro lado, un rompimiento de ¥114,00 por parte de los Bears, aumentaría la presión de venta para buscar ¥113,20/¥113,00. Promedio de volatilidad diaria 84 pips, mercado en equilibrio en corto plazo.
ORO
El metal amarillo comienza la jornada semanal levemente a la baja, y su rango de oscilación estuvo entre R1 y S1. Los Bulls han defendido nuevamente nivel de 1.200 u$/onza. Los Bulls y Bears continúan en su lucha de corto plazo para ver quien se hará cargo de este mercado. Un rompimiento bajo 1.200 u$/onza, nuevamente se abre la puerta para buscar 1.183 u$/onza y luego 1.171 U$/onza. Por otro lado, los Bulls deben posicionarse sobre 50% de Fibonacci en 1.210 U$/onza si quieren volver a ganar tracción. Promedio de volatilidad diaria 1.054 pips, mercado en corto plazo se encuentra en desequilibrio (2.56).
WTI
Los Bulls han recuperado terreno durante la jornada de ayer, y testearon en su máximo nuestra. Resistencia 2 en 49,10 u$/barril, pero no tuvieron la capacidad de cerrar sobre este nivel. Los Bears continúan a cargo de este mercado y ahora estarían apuntando hacia la marca de los 45,00 U$/barril. Los Bulls necesitan posicionarse sobre 50,00 u$/barril si quieren ganar momentum. Hay un daño técnico y fundamental para los compradores y podríamos estar viendo de manera constante la resistencia de 50,00 u$/barril. Promedio de volatilidad diaria 92 pips, y se encuentra en desequilibrio en corto plazo (3,08).
Declaración
Los precios y noticias mencionados en este reporte no garantizan en absoluto el desempeño futuro del mercado y es una opinión neta y exclusivamente para información diaria. Los mercados financieros pueden moverse en cualquier dirección, generando ganancias y/o el operador puede incurrir en una pérdida total de su capital. Cada operador debe decidir por el mismo acerca de su apetito al riesgo y asegurar un correcto procedimiento de la gestión del riesgo antes de tomar cualquier decisión.