Los operadores e inversionistas tomaron ganancias de sus posiciones Long en el USD post reporte de la Nómina de Empleo No agrícola. Los datos laborales estuvieron sólidos y la tasa de desempleo mejoró, pero el promedio de ingresos por hora creció menos a las expectativas de los analistas. Durante las últimas semanas, el dólar estuvo alcista y ante una pequeña pérdida (ingresos por hora) fue una buena excusa para tomar utilidades. La lectura del mercado laboral fue sólida, 235K nuevos trabajos en el mes de febrero y la tasa de desempleo cayó a 4,7% de su última lectura de 4,8%. El dato de las nóminas de enero fue revisado al alza, mientras el ingreso por hora no creció a la velocidad que esperaban los analistas. Hay que tener en cuenta que el reporte de la Nómina de Empleo No agrícola no altera los planes de la Reserva Federal para la reunión de Política Monetaria de esta semana (14 y 15 de marzo siga este evento online inscribiéndose aquí). En el último discurso, Ms. Janet Yellen, dejo muy en claro que más allá que la economía progrese como se espera, un aumento de tasas en marzo es apropiado. Los inversionistas han fijado un 100% de chances de aumento para la presente semana.
Eventos macros importantes para la presente semana.
Lunes 13
Martes 14
Miércoles 15
Jueves 16
Viernes 17
EURUSD
La moneda única finaliza por segunda semana consecutiva al alza, con un +0,48%. Durante el ultima día de operaciones, post Nómina de Empleo No Agrícola, el precio testeo nuestro nivel de Resistencia 3, en 1,07. Los Bulls necesitan un cierre sobre este nivel si quieren continuar ganando tracción. Por otro lado, los Bears necesitan llevar al precio bajo 1,0640 para continuar su camino al sur hacia 1,0570. El promedio de volatilidad diaria se mantiene en 63 pips, y el precio se encuentra en equilibrio en corto plazo.
GBPUSD
El cable finaliza con un -1,12% por sexta semana consecutiva a la baja. Los Bears tienen ventaja en este mercado y apuntan a seguir hacia 1,21 y luego 1,2080, Por otro lado, los Bulls deben posicionarse en cierre sobre 1,22 para agendar durante la presente semana 1,23 y luego 12345. El promedio de volatilidad diaria es de 80 pips, y en el corto plazo se encuentra en desequilibrio (2,37).
AUDUSD
El aussie finaliza por segunda semana consecutiva a la baja, con un -0,72%. Durante la última semana de operaciones, los Bulls se deslizaron sobre MAV200 (0,7542), pero no tuvieron la capacidad de cerrar sobre esta línea técnica, dejando aun a los compradores vulnerables. El precio se mantiene encajonado entre MAV200 (0,7542) y MAV100 (0,7483). Un rompimiento de cualquiera de los extremos, aumentaría la presión de compra para buscar 0,76 (Fibonacci 23,6%) y en el piso aumentaría la presión de venta para ir a testear 0,7450 (Fibonacci 38,2%). Promedio de volatilidad diaria 52 pips, mercado en desequilibrio (2.0).
NZDUSD
El kiwi vuelve a cerrar por segunda semana consecutiva a la baja con un -0,66%. El cierre semanal estuvo sobre 0,69, lo cual podría inyectar algo de fuerza a los Bulls con objetivo de 0,6985/0,70. Sin embargo los Bears están totalmente a cargo de este mercado, y aun tienen agendado nivel de 0,6859. El promedio de volatilidad diaria es de 53 pips, mercado se encuentra en desequilibrio en el corto plazo (2,94).
USDJPY
El precio cierra por segunda semana consecutiva al alza, con un +0,79%. Durante la última semana de operaciones, los Bulls tuvieron la capacidad de perforar ¥115,00, pero no tuvieron la fuerza de sostenerse sobre este nivel. Los Bulls necesitan de un cierre sobre este punto para mantener su tendencia alcista de corto, mediano y largo plazo, y se abre la puerta con un camino despejado para su próximo objetivo de ¥116,80. Por otro lado, un rompimiento de ¥114,00 por parte de los Bears, aumentaría la presión de venta para buscar ¥113,20/¥113,00. Promedio de volatilidad diaria 84 pips, mercado en equilibrio en corto plazo.
ORO
El metal amarillo en su peor semana desde finales de enero del presente año. Un cierre semanal de -2,61%. Los Bears tuvieron la capacidad de llevar al precio bajo los 1.200 u$/onza durante la semana anterior, pero no tuvieron la fuerza de cerrar bajo este nivel. Los Bulls y Bears continúan en su lucha de corto plazo para ver quien se hará cargo de este mercado. Un rompimiento bajo 1.200 u$/onza, nuevamente se abre la puerta para buscar 1.183 u$/onza y luego 1.171 U$/onza. Por otro lado, los Bulls deben posicionarse sobre 50% de Fibonacci en 1.210 U$/onza si quieren volver a ganar tracción. Promedio de volatilidad diaria 1.144 pips, mercado en corto plazo se encuentra en desequilibrio (2.27).
WTI
Fuerte desplome en el precio del petróleo, ha llevado al precio a buscar su nivel más bajo desde noviembre 2016. En la semana el precio tuvo una caída de -8,99%. Señales de aumento de producción en USA (Shale) y ruido que los recortes de producción no se extenderían durante el segundo semestre, ha tumbado al precio dejándolo en cierre semanal bajo la marca de los 50 U$/barril. Los Bears han quedado a cargo de este mercado y ahora estarían apuntando hacia la marca de los 45,00 U$/barril. Los Bulls necesitan posicionarse sobre 50,00 u$/barril si quieren ganar momentum. Hay un daño técnico y fundamental para los compradores y podríamos estar viendo de manera constante la resistencia de 50,00 u$/barril. Promedio de volatilidad diaria 94 pips, y se encuentra en desequilibrio en corto plazo (3,35).
Declaración
Los precios y noticias mencionados en este reporte no garantizan en absoluto el desempeño futuro del mercado y es una opinión neta y exclusivamente para información diaria. Los mercados financieros pueden moverse en cualquier dirección, generando ganancias y/o el operador puede incurrir en una pérdida total de su capital. Cada operador debe decidir por el mismo acerca de su apetito al riesgo y asegurar un correcto procedimiento de la gestión del riesgo antes de tomar cualquier decisión.