Los precios del metal amarillo sufrieron su mayor pérdida del año, gatillado por la solidez del dólar americano y tomas de utilidades de operadores de corto plazo, después que el precio alcanzó su nivel más alto de los últimos 3 meses y medios. Hay varios elementos para que el oro este bajista, entre los cuales hemos visto apetito al riesgo (mercados accionarios marcando nuevos máximos históricos), señales sólidas de un posible aumento de tasas de interés para el presente mes que ha llevado a un sólido dólar, superando la marca de los 102 en el dólar índex durante el día de ayer. Los comentarios del Gobernador de la Fed Leal Brainard durante el miércoles de la presente semana, ayudó apoyar la confianza que la Fed está próxima a un cambio de política y podríamos tener novedades en la próxima reunión de los días 14 y 15 de marzo. Un aumento de la tasa de referencia puede disminuir la demanda por activos como el oro el cual no ofrece un rendimiento. Pero un incremento en la tasa puede estimular al dólar americano, haciendo que el precio de las materias primas sea menos atractivo para los compradores que usan unidad monetaria diferente al dólar americano. El mercado estará muy pendiente durante la jornada de hoy a las declaraciones de la Presidenta de la Fed por más señales sobre las tasas.
Eventos macros importantes para la presente semana.
Viernes 03
EURUSD
La moneda única finaliza a la baja por tercer día consecutivo y en su nivel mínimo ha testeado nuestro soporte 1. En cierre americano, el precio ha cerrado levemente sobre 1,05, donde los Bears continúan teniendo ventaja y al rompimiento con fuerza de este nivel se pavimenta 1,0450/30. Los Bulls deben posicionarse inicialmente sobre zona 1,0560 para comenzar a ganar tracción y apuntar a sólido nivel técnico de 1,0640/60. El promedio de volatilidad diaria se mantiene en 62 pips, y el precio se encuentra en desequilibrio en corto plazo (2,46). El euro enfrenta presión por factores políticos en la UE, lo cual estará muy vulnerable durante las próximas semanas.
GBPUSD
El cable finaliza sin cambios y su rango de oscilación estuvo entre nuestro R1 y S1. El precio ha cerrado bajo 1,23 dejando nuevamente a los vendedores con ventaja técnica y con un camino bastante despejado para ir a testear 1,22. Si los Bulls quieren comenzar a ganar momentum, deben perforar y cerrar sobre 1,2345. El promedio de volatilidad diaria es de 93 pips, y en el corto plazo se encuentra en desequilibrio (2,12).
AUDUSD
El aussie ha sido una de las divisas que ha tenido su peor desempeño durante el día de ayer, con un cierre de -1,13%, deslizándose bajo nuestro soporte 3. El principal driver de la caída de aussie, fueron los datos de Balanza Comercial, señalando que las exportaciones cayeron en -3%, ponderado por la caída del acero y carbón. Actualmente vemos un daño técnico y los Bears se mantienen bajo la MAV50, lo cual tienen ventaja para continuar su camino al sur y como primer objetivo necesitan perforar MAV200 día en 0,7540 y Senkpou Span A semanal para aumentar la presión y quedar expuesta a 0,75, otro solido nivel de soporte compuesto por punto psicológico, Kijun Sen Mensual y MAV50 semanal. Si los Bulls quieren volver a ganar tracción deben posicionarse sobre 0,76. Promedio de volatilidad diaria 53 pips, mercado en equilibrio.
NZDUSD
El Kiwi en convergencia al AUD y finaliza a la baja durante el día de ayer, y en su mínimo el precio ha testeado nuestro soporte 3. El precio ha cerrado bajo nivel de 0,71, alentando nuevamente a los Bears para inyectar presión de venta. Con la caída del día de ayer, la tendencia cambio a bajista en el corto. Los Bulls deberían perforar 0,7100 para comenzar a luchar nuevamente y posicionarse sobre 0,72/0,7212 si quieren hacerse cargo de este mercado. El promedio de volatilidad diaria es de 56 pips, mercado se encuentra en desequilibrio en el corto plazo (2,71).
USDJPY
Este instrumento continuó con su racha alcista, gatillado el movimiento por solidez del billete verde y rendimiento de los bonos del tesoro de USA. Sin embrago el rango fue débil entre R1 y S1. La presión de compra fue frenada por el borde inferior del Kumo diario, y los compradores necesitan perforar este nivel de ¥114,50 para buscar ¥115,00 / ¥115,35. Los Bears deben llevar al precio bajo ¥113,30 si quieren ganar momentum y volver agendar nivel de Fibonacci 50% en ¥111,30. Promedio de volatilidad diaria 95 pips, mercado en equilibrio en corto plazo.
ORO
El metal amarillo cierra a la baja con un -0,98%, en su peor nivel del 2017. El precio en su mínimo ha testeado nuestro Soporte 2, donde se frenó la presión de venta en la línea técnica del Kijun Sen diario (1.230 u$/onza). Un rompimiento de este nivel, podría llevar a un aumento de presión de venta con objetivos de 1.210 u$/onza. En cierre americano los Bulls han defendido este nivel (1.230 u$7onza) y quedan expuestos a buscar nuevamente 1.250 u$/onza. Promedio de volatilidad diaria 1.188 pips, mercado en corto plazo se encuentra equilibrio.
WTI
El petróleo cierra a la baja con fuerza durante el día de ayer, luego de los comentarios del CEO de EXXON quien señaló que comenzaría a comprar producción Shale. Esto hizo que aumentara la presión de venta y llevara al precio bajo los 53,00 u$/barril, bordeando nuestro soporte 3. Con este cambio de sentimiento gatillado por una intervención verbal, el precio podría continuar perdiendo fuerza y su próximo objetivo estaría en la línea técnica de 51,60 y luego 50,00 u$/barril. Por otro lado, los Bull deben perforar y cerrar sobre zona de congestión técnica en 53,50 u$/onza para volver a controlar este mercado. Promedio de volatilidad diaria 87 pips, y se encuentra en equilibrio en corto plazo.
Declaración
Los precios y noticias mencionados en este reporte no garantizan en absoluto el desempeño futuro del mercado y es una opinión neta y exclusivamente para información diaria. Los mercados financieros pueden moverse en cualquier dirección, generando ganancias y/o el operador puede incurrir en una pérdida total de su capital. Cada operador debe decidir por el mismo acerca de su apetito al riesgo y asegurar un correcto procedimiento de la gestión del riesgo antes de tomar cualquier decisión.