La inflación ha aumentado fuertemente en los Estados Unidos desde que toco piso en el 2015, siendo su nivel más bajo de los últimos seis años. La Presidenta de la Reserva Federal no ve que haya muchas opciones pueda seguir aumentando en el corto plazo. Sin embargo, muchos de los oficiales de la Fed están de acuerdo que actualmente hay un leve riesgo inflacionario e incluso si la inflación aumentará rápidamente, ellos tienen “suficiente tiempo para responder”, de acuerdo a las minutas de la reunión de Política Monetaria del 1 de febrero. Bajo esta premisa, las señales por parte de la Fed, es que los planes de aumento de tasas aún pueden esperar. Los miembros del FOMC habían dicho previamente que esperan aumentar la tasa de interés tres veces en el 2017, quizás comenzando en marzo. Sin embargo, esto no fue unánime, ya que siete de los miembros del FOMC están preocupados que la inflación aumente de manera rápida, forzando al banco a subir las tasas de manera acelerada y esto puede dañar a la economía.
Jueves 23
Viernes 24
EURUSD
La moneda única finalizó al alza durante el día de ayer, oscilando entre nuestro nivel de resistencia 1 y soporte 1. El precio se deslizó bajo 1,05 en horario de Europa, y esto podría alentar nuevamente a los Bears a tratar de perforar dicho punto y pavimentar el camino hacia 1,0430. Sin embargo, los Bulls han defendido nivel de 1,05 en cierre americano y se han posicionad sobre 1,0550, lo cual los deja con ventaja de ir a buscar próximo nivel de 1,06, sólida zona de resistencia y al rompimiento se abre la puerta para buscar 1,0640 y luego 1,0660/70. El promedio de volatilidad diaria se mantiene en 69 pips, y el precio se encuentra en equilibrio en corto plazo.
GBPUSD
El cable finaliza a la baja, siendo el principal driver de la caída el dato del PIB 4to trimestre, el cual estuvo bajo las perspectivas de los analistas y de la lectura mes anterior. El precio testeo nuestro S2. Si los Bulls quieren seguir ganando momentum, deben posicionarse sobre 1,25, quedando expuestos a la búsqueda de 1,2570. Por otro lado, los Bears deben llevar al precio bajo 1,2380 / 1,2344 para presionar a los compradores. El Promedio de volatilidad diaria es de 98 pips, y en el corto plazo se encuentra en equilibrio.
AUDUSD
El aussie cierra alza y en horario americano el precio se ha posicionado sobre 0,77. El rango de oscilación estuvo entre R2 y S2. Si los Bulls tienen la capacidad mantenerse sobre 0,77, se abre la puerta para buscar máximo de la semana anterior en 0,7731 y luego 0,7760, mientras que los Bears deben llevar al precio bajo 0,7629 para comenzar a ganar participación. Promedio de volatilidad diaria 53 pips, mercado en equilibrio.
NZDUSD
El Kiwi en convergencia con el AUD y cierra al alza con un +0,36%. El precio perforo MAV200, aumentando la presión de compra para bordear nivel psicológico de 0,72, nuestro R2. Ahora la misión de los Bulls está en posicionarse sobre 0,7212 donde se pavimenta el camino para ir a buscar 0,7250 y luego 0,73 (MAV200-MENSUAL). Ahora si los vendedores quieren volver a ganar tracción, deben llevar en cierre al precio bajo MAV200 (0,7165) donde se abre la puerta para ir a buscar 0,7130/20 y luego 61,8% de Fib. en 0,7045. El promedio de volatilidad diaria es de 56 pips, mercado se encuentra en equilibrio en el corto plazo.
USDJPY
Este instrumento finaliza a la baja durante la jornada de ayer, y en su mínimo nuevamente la MAV100 (112,90) frenó la presión de venta, en nuestro S2. Los Bull tuvieron cero participaciones. Si los compradores tienen la capacidad de perforar línea del Tenkan Sen ¥113,77, los alentaría para ir a buscar ¥114 / ¥114,20 y luego ¥115. Si los Bears rompen MAV100 en ¥112,90, se pavimenta el camino para ir a buscar 50% de Fibonacci diario en ¥111,30. Promedio de volatilidad diaria 101 pips, mercado en equilibrio en corto plazo.
ORO
El metal amarillo cierra levemente al alza, oscilando en un rango acotado entre R1 y S1. Los Bulls no han tenido la capacidad de posicionarse sobre 1.244 u$/onza, donde los deja con la puerta abierta para buscar 1.250 u$/onza y luego 1.260/1.263 u$/onza. Por otro lado, un rompimiento y cierre bajo 1.230 u$/onza, abre la puerta a los Bears para ir a testear 1.220 y luego rango de 1.213/1.210 u$/onza. Promedio de volatilidad diaria 1.204 pips, mercado en corto plazo se encuentra equilibrio.
WTI
El petróleo cierra a la baja y su comportamiento estuvo en divergencia al movimiento del USD. El rango de oscilación estuvo entre nuestro R1 y S2. Los Bulls aún tienen ventaja técnica para seguir buscando objetivo agendado de 55,65 u$/Barril. Si los Bears llevan al precio bajo 53,00 u$/barril, aumenta la presión para testear handle de 52,00 u$/Barril y luego 50,80 U$/Barril. Promedio de volatilidad diaria 92 pips, y se encuentra en equilibrio en corto plazo.
Declaración
Los precios y noticias mencionados en este reporte no garantizan en absoluto el desempeño futuro del mercado y es una opinión neta y exclusivamente para información diaria. Los mercados financieros pueden moverse en cualquier dirección, generando ganancias y/o el operador puede incurrir en una pérdida total de su capital. Cada operador debe decidir por el mismo acerca de su apetito al riesgo y asegurar un correcto procedimiento de la gestión del riesgo antes de tomar cualquier decisión.