La incertidumbre de las políticas de la Administración Trump están teniendo un efecto importante en el movimiento lateral que está teniendo actualmente el USD, y también en el mercado de renta fija. Ambos mercados se mantienen escépticos acerca de un potencial crecimiento. El dólar americano finalizó la última semana sin cambios y su rango estuvo entre 100 – y 101 en el DXY (índice que mide el valor del USD vs seis monedas, las cuales pondera a cada una de manera diferente). La presidente de la Reserva Federal estuvo inicialmente bastante sólida en su la testificación ante el Congreso durante la semana anterior, dando un empuje al billete verde, pero al siguiente día, en su 2da intervención, el dólar cayó abrupta-mente. Desde mi perspectiva fundamental y técnica, el dólar continuaría en un movimiento lateral hasta que se vayan obteniendo más detalles de los planes fiscales de Trump, y en el mediano plazo, las señales son aún Bullish para el billete verde.
Lunes 20
Martes 21
Miércoles 22
Jueves 23
Viernes 24
EURUSD
La moneda única finaliza a la baja en su menor nivel de las últimas tres semanas. El rango de oscilación estuvo en 1,0678 en el techo y 1,0530 en el piso. El cierre semanal sobre 1,06 aún deja a los Bulls con ventaja de volver a ganar tracción, pero deben posicionarse en cierre sobre 1,0640 si quieren estar más agresivos. Por otro lado, los Bears deben llevar al precio bajo 1,06 para buscar 1,0560 y luego 1,0520. El promedio de volatilidad diaria se mantiene en 70 pips, y el precio se encuentra en equilibrio en corto plazo.
GBPUSD
El cable finaliza a la baja por tercera semana consecutiva, siendo los principales drivers los débiles datos fundamentales. Con la inflación cayendo en el mes de enero, y el promedio de ingresos semanales creciendo lentamente y las ventas minoristas retornando a un territorio negativo, esta difícil para el BoE (Banco de Inglaterra) mantener su optimismo. Si los compradores tienen la fuerza de volver a perforar 1,25, quedan expuesto a la búsqueda de 1,2570. Por otro lado, los Bears deben llevar al precio bajo 1,2380 / 1,2344 para seguir presionando a los compradores. El Promedio de volatilidad diaria es de 114 pips, y en el corto plazo se encuentra en equilibrio.
AUDUSD
El aussie termina por segunda semana consecutiva sin cambios. No obstante, en su máximo de 0,7731, el precio alcanzó su mejor nivel desde inicios de noviembre 2016. La semana anterior, tuvimos datos laborales los cuales fueron mixtos y el dato de Inversión directa en China, con una lectura decepcionante para el mercado. Esto mantendría a los Bulls del aussie con pocas expectativas de posicionarse en cierre sobre 0,77. Los Bears necesitan llevar al precio bajo 0,76 para comenzar a ganar tracción. Promedio de volatilidad diaria 57 pips, mercado en equilibrio.
NZDUSD
El Kiwi finaliza sin cambios durante la última semana de operaciones, y el precio ha cerrado bajo 0,72, dejando a los Bears con ventaja técnica de seguir ganando momentum. Un rompimiento de 0,7170/ 0,7165, aumentaría la presión de los vendedores con objetivo de ir a buscar 0,7120. Los Bulls necesitan posicionarse sobre 0,7220 si quieren volver hacerse cargo de este mercado. El promedio de volatilidad diaria es de 62 pips, mercado se encuentra en equilibrio en el corto plazo.
USDJPY
Este instrumento perdió tracción durante la última semana de operaciones, con un -0,90% y los Bulls no tuvieron la capacidad de testear ¥115,00. La presión de venta durante el último día de operaciones fue frenada por la línea técnica MAV100, la cual ha frenada 5 veces la presión de los vendedores. Un rompimiento de esta línea con lectura actual de ¥112,60, alienta nuevamente a los Bears para ir a buscar 50% de Fibonacci diario en ¥111,30. Por otro lado, los Bulls necesitan perforar ¥113,60 (Kijun Sen diario) para ir a buscar ¥114 / ¥114,20 y luego ¥115,00. Promedio de volatilidad diaria 112 pips, mercado en equilibrio en corto plazo.
ORO
El metal amarillo cierra levemente al alza durante la última semana de operaciones y los Bulls no tuvieron la capacidad de posicionarse sobre 1.244 u$/onza, donde los deja con la puerta abierta para buscar 1.250 u$/onza y luego 1.260/1.263 u$/onza. Por otro lado, un rompimiento de 1.230 u$/onza, abre la puerta a los Bears para ir a testear 1.220 y luego rango de 1.213/1.210 u$/onza. Promedio de volatilidad diaria 1.250 pips, mercado en corto plazo se encuentra equilibrio.
WTI
El petróleo cierra levemente a la baja y durante las últimas nueve semanas el rango de oscilación ha estado entre 51,54 u$/barril y 55,64 u$/barril. El cierre semanal sobre 53,50 u$/Barril, deja a los Bulls con ventaja técnica de seguir buscando objetivo agendado de 55,65 u$/Barril. Si los Bears llevan al precio bajo 53,00 u$/barril, aumenta la presión para testear handle de 52,00 u$/Barril y luego 50,80 U$/Barril. Promedio de volatilidad diaria 102 pips, y se encuentra en equilibrio en corto plazo.
Declaración
Los precios y noticias mencionados en este reporte no garantizan en absoluto el desempeño futuro del mercado y es una opinión neta y exclusivamente para información diaria. Los mercados financieros pueden moverse en cualquier dirección, generando ganancias y/o el operador puede incurrir en una pérdida total de su capital. Cada operador debe decidir por el mismo acerca de su apetito al riesgo y asegurar un correcto procedimiento de la gestión del riesgo antes de tomar cualquier decisión.