Para la presente semana, el billete verde estará en el enfoque del flujo del mercado de divisa, ya que Janet Yellen entregara su primer testimonio semi-anual ante el Joint Economic Committe en Washington DC, acerca de la economía y política monetaria desde que Trump llegó a ser Presidente de los Estados Unidos. Como el principal evento de la semana, los inversionistas y operadores estarán muy pendiente acerca de su visión sobre la economía y los planes de ajustes. Los miembros de la Fed están muy optimistas acerca de mercado laboral, consumo y sentimiento. Sin embargo, ellos también creen que la inflación esta baja y las inversiones débiles. Los últimos datos han sido mixtos los cuales no dan muchas señales de lo que podría estar haciendo la presidente de la Fed. Si la Sra. Yellen no tiene dudas acerca de su optimismo y expresa su compromiso de aumentar las tasas de interés según su última declaración de dic. 2016, los Bulls del billete verde estarán motivados de llevar al dólar al alza. Sin embargo, si ella esta cautelosa y el mercado siente que hay incertidumbre en sus perspectivas acerca de la política fiscal, los operadores volverán a decepcionarse del billete verde. El índice del dólar DXY, finalizó la última semana de operaciones en territorio positivo con un (+1,06%), después de haber estado 6 semanas consecutiva a la baja, y el cierre estuvo en 110,70, dejando a los Bulls con ventaja técnica.
Calendario económico semana del 13 al 17 de febrero – Eventos de Alto Impacto (Hora N. York)
Lunes 13
Martes 14
Miércoles 15
Jueves 16
Viernes 17
EURUSD
Después de 7 semanas consecutivas en positivo, el euro finaliza la última semana de operaciones en territorio negativo con un -1,32%. El cierre semanal estuvo bajo 1,0640 (23,6% de Fib), dejando a los Bears con ventaja técnica para buscar nuevamente 1,06 y luego 1,0550/60. Los Bulls necesitan posicionarse sobre 1,07 (sólida zona de resistencia – compuesta por nivel psicológico y MAV100 diarios), si quieren volver a ganar tracción, y en cierre sobre este nivel, los deja expuesto para testear 1,08 / 1,0830. El promedio de volatilidad diaria se mantiene en 74 pips, el precio se encuentra en equilibrio en corto plazo.
GBPUSD
El cable finaliza sin cambios durante la última semana de operaciones. Los Bulls necesitan posicionarse sobre 1,25, donde se abriría la puerta para testear 1,2570 (23,6% de Fib) y luego 1,26. Si los Bears tienen la capacidad de perforar el mínimo de 1,2345, tienen un camino despejado para ir a testear inicialmente 1,22. El Promedio de volatilidad diaria es de 125 pips, y en el corto plazo se encuentra en equilibrio. Para a presente semana hay varios eventos macros importantes para que la libra entre en juego.
AUDUSD
El aussie finaliza sin cambios durante la última semana de operaciones, sin embargo el performance durante el presente mes ha sido muy positivo para al aussie. Los Bulls necesitan llevar al precio sobre 0,7680, donde se pavimenta el camino para 0,77/0,7750. Por otro lado, los Bears necesitan perforar 0,7620, donde se abriría la puerta para ir a buscar MAV200 en 0,7520 y luego 0,75. Promedio de volatilidad diaria 59 pips y en corto plazo se encuentra en desequilibrio (1,89).
NZDUSD
Después de 6 semanas consecutivas al alza, el Kiwi ha finalizado a la baja en su última semana de operaciones con un -1,53%.El cierre semanal ha quedado en un punto de inflexión 0,72, y si los Bears ganan con la pulseada inicial, se abre la puerta para ir a testear sólido soporte en 0,7160 (MAV200), donde un rompimiento de este nivel, se abre la puerta para ir a buscar 0,7120/0,71. Por otro lado, un rompimiento de 0,72/0,7212, se pavimenta el camino para handle de 0,73. El promedio de volatilidad diaria es de 69 pips, mercado se encuentra en equilibrio en el corto plazo.
USDJPY
Este instrumento finaliza levemente al alza durante la última semana de operaciones, con un +0,50%. El cierre sobre nivel de ¥113 deja a los Bulls con ventaja técnica para ir a buscar próximo objetivo de ¥114 /¥114,20 (38,2% de Fibonacci). Por otro lado, si los Bears llevan nuevamente al precio bajo ¥112.80, podrían ir a testear nuevamente MAV100 en ¥111,90, donde se frenó la presión de venta durante 4 días consecutivos en la semana anterior. Al rompimiento de este nivel, alienta a los vendedores para testear 50% de Fibonacci en ¥111,30. Promedio de volatilidad diaria 120 pips, mercado en equilibrio en corto plazo.
ORO
El metal amarillo finaliza por segunda semana consecutiva al alza, con un +1,02%. El cierre semanal estuvo sobre 1.230 u$/onza, dejando nuevamente con ventaja técnica a los Bulls para ir a buscar próximo objetivo de 1.250 u$/onza, pero deben tener la capacidad de perforar sólida resistencia técnica de la MAV200 semanal (1.243,65 U$/onza). Por otro lado, si los Bears llevan al precio bajo 1.230 u$/onza, inyectaría presión al metal amarillo para buscar niveles técnicos de 1.220 U$/onza y luego 1.210 U$/onza. Promedio de volatilidad diaria 1.279 pips, mercado en corto plazo se encuentra equilibrio.
WTI
El petróleo finaliza durante la última semana de operaciones sin cambios. Los Bulls tuvieron la capacidad de posicionarse sobre 54,00 u$/barril en cierre semanal, lo cual aún deja con la puerta abierta para buscar máximo 2016, en 55,65 u$/Barril. Por otro lado, si los Bears llevan al precio bajo 53,00 u$/barril, aumenta la presión para testear handle de 52,00 u$/Barril y luego 50,80 U$/Barril. Promedio de volatilidad diaria 102 pips, y se encuentra en equilibrio en corto plazo. Para la jornada tenemos el reporte mensual de la OPEC y si da señales que los recortes acordado por sus miembros han sido cumplidos, el precio podría continuar su camino al norte.
Declaración
Los precios y noticias mencionados en este reporte no garantizan en absoluto el desempeño futuro del mercado y es una opinión neta y exclusivamente para información diaria. Los mercados financieros pueden moverse en cualquier dirección, generando ganancias y/o el operador puede incurrir en una pérdida total de su capital. Cada operador debe decidir por el mismo acerca de su apetito al riesgo y asegurar un correcto procedimiento de la gestión del riesgo antes de tomar cualquier decisión.