Incertidumbre e indecisión por parte de los operadores fue el movimiento que vimos post Nómina de Empleo No Agrícola. Entre datos macros y eventos políticos fue el movimiento que tuvo el dólar en su último día de operaciones. El reporte laboral en USA fue mixto, pero ponderaron datos como el promedio de ingresos por hora (0,1% y se esperaba 0,3%) y tasa de desempleo (subió a 4,8% y se esperaba 4,7%), los cuales fueron decepcionantes para el mercado. Sin embargo, la lectura de la Nómina fue mucho mejor a las expectativas, de 175K del consenso vs 227K. Estos datos mixtos, tumbaron al billete verde, sin embargo, rebotó después que el Presidente Trump firmara acciones ejecutivas para desarrollar un esquema para volver ampliar las regulaciones financieras Dodd-Frank. Los demócratas describieron esto como un regalo para Wall Street, y como resultado, los mercados accionarios reaccionaron al alza. Este cambio de sentimiento y apetito al riesgo gatillo una reversión en el USDJPY, pero el billete verde finalizo en rojo contra sus principales contrapartes a excepción de la libra.
Calendario económico semana del 06 al 10 de febrero
Lunes 06
Martes 07
Miércoles 08
Jueves 09
Viernes 10
EURUSD
El euro finaliza por séptima semana consecutiva al alza, con un +0,61%. Sin embargo, los Bulls no tuvieron la capacidad de posicionarse en cierre sobre 1,08, donde aumentaría la presión de compra para ir a buscar 1,0850/70 y luego 1,09. Por otro lado, los Bears deben llevar al precio bajo 1,0730/1,07 para volver a ganar tracción y quedar expuesto a la línea del Tenkan Sen semanal en 1,06. El promedio de volatilidad diaria se mantiene en 81 pips, el precio se encuentra con desequilibrio corto plazo (1,75).
GBPUSD
El cable ha cerrado la última semana de operaciones en territorio negativo con un -0,88%, siendo la única divisa que ha tenido el peor desempeño vs. el billete verde. Los últimos datos macros han sido decepcionante en esta economía, y además los efectos Brexit han mantenido presionada a la libra, lo cual podría continuar durante las próximas semanas. Durante la última semana tuvimos decisión de Política Monetaria por parte del BoE, siendo uno de los principales drivers en su caída, las señales entregas por el BoE acerca que la incertidumbre del Brexit podría tener un efecto importante en su economía. El precio actualmente está encajonado entre Kijun Sen (1,2630) y Tenkan Sen (1,2380) semanal, donde un rompimiento de cualquiera de estos extremos, marcaria una nueva trayectoria en el corto plazo. El Promedio de volatilidad diaria es de 137 pips, y en el corto plazo se encuentra en equilibrio.
AUDUSD
El aussie finaliza sólidamente al alza durante la última semana de operaciones, con un +1,73% y en su mejor nivel desde inicio de noviembre 2016. El principal driver del alza del AUD fue el sorprendente dato de balanza comercial. Durante los últimos dos días de operaciones de la reciente semana, el precio estuvo bordeando nivel de 0,77, donde un rompimiento por parte de los Bulls, se pavimenta el camino para 0,7770. Por otro lado, los Bears necesitan llevar al precio bajo 0,76, donde se abriría la puerta para ir a buscar MAV200 en 0,7520 y luego 0,75. Promedio de volatilidad diaria 63 pips y en corto plazo se encuentra en desequilibrio (2,65). Esta semana el AUD juega un rol fundamental en los datos macros, con Decisión de Política Monetaria.
NZDUSD
El kiwi en convergencia al AUD, y finaliza por séptima sesión semanal consecutiva al alza con un +0,61%. El cierre semanal sobre 0,73, deja a los Bulls con ventaja técnica para ir a buscar handle de 0,74. Por otro lado, los Bears necesitan llevar al precio bajo 0,7212 / 0,72 donde aumentaría la presión de venta para testear 0,7185 y luego 0,7157 (MAV200 diaria). El promedio de volatilidad diaria es de 74 pips, mercado se encuentra en desequilibrio en el corto plazo (2,33). También el NZD estará en juego esta semana, ya que tenemos decisión de Política Monetaria.
USDJPY
El precio finaliza sólidamente a la baja durante la última semana de operaciones, con un -1,82%y en su peor nivel desde finales de nov. 2016. La presión de venta ha sido frenada en su mínimo de ¥112,04 en el borde superior del Kumo semanal. Si los Bears tienen la capacidad de perforar este mínimo, pavimentarían el camino para ir a buscar sólido soporte de 50% de Fibonacci en ¥111,30. Por otro lado, los Bulls deben superar la marca psicológica de ¥113,00 si quieren volver a luchar para buscar handle ¥114,00 y luego ¥115,50. Promedio de volatilidad diaria 135 pips, mercado en desequilibrio en el corto plazo (1,72).
ORO
El metal amarillo finaliza durante la última semana de operaciones sólidamente al alza, con un +2,16%, su mejor nivel desde inicios de nov. 2016. Los Bulls han quedado a la vuelta de la esquina para ir a testear resistencia diaria de 1,230 u$/onza (borde superior del Kumo), donde un rompimiento y cierre sobre este nivel, se pavimenta el camino para ir a testear 61,8% de Fibonacci en 1.250 u$/0nza. Por otro lado, si los Bears llevan nuevamente al precio bajo 1.210 / 1.200 u$/onza, inyectaría presión al metal amarillo para buscar niveles técnicos de 1.175 / 1.171 U$/onza. Promedio de volatilidad diaria 1.267 pips, mercado en corto plazo se encuentra en equilibrio.
WTI
El petróleo finaliza levemente al alza durante la última semana de operaciones, con un +1,88%. El cierre sobre 54,00 u$/Barril, deja a los Bulls con ventaja técnica para ir a buscar máximo 2016, en 55,65 u$/barril. Por otro lado, si el precio cae bajo nivel de los 53,50 u$/Barril, hay un cambio de estatus en la tendencia y los Bears podrían aumentar su presión para buscar handle de 52,00 u$/Barril. Promedio de volatilidad diaria 110 pips, y se encuentra en equilibrio en corto plazo.
Declaración
Los precios y noticias mencionados en este reporte no garantizan en absoluto el desempeño futuro del mercado y es una opinión neta y exclusivamente para información diaria. Los mercados financieros pueden moverse en cualquier dirección, generando ganancias y/o el operador puede incurrir en una pérdida total de su capital. Cada operador debe decidir por el mismo acerca de su apetito al riesgo y asegurar un correcto procedimiento de la gestión del riesgo antes de tomar cualquier decisión.