Una semana ocupada para los traders y los potenciales movimientos serán agravados por el feriado de año lunar en China. Durante la primera semana de mandato del presidente Trump, éste ha comenzado a cumplir las promesas que dio a conocer durante su campaña. Las divisas oscilaron debido a las órdenes ejecutivas firmadas por el presidente Trump, y los operadores trataron de darle sentido a sus implicaciones económicas para los Estados Unidos como así también a nivel global. Lo que si hemos visto que ésto ha tenido un impacto directo en el FX incluidas las ordenes de retirarse desde el TPP, la construcción del oleoducto en Dakota, plan para construir del muro con México y los impuestos fronterizos, impactando al dólar índex -DXY (que mide el valor del USD respecto a 6 divisas), el cual había caído a inicios de semana, tocando su nivel mínimo de 99,75 (Senkou Span B diario), pero recuperó fuerzas el último día de operaciones, posicionándose sobre 100,550. Una semana ocupada, con muchas de las principales economías marcando eventos macros importantes, pero el principal enfoque estará puesto en el billete verde, quien está marcando la tendencia general de otras divisas. Más órdenes ejecutivas por parte del presidente Trump serán anunciadas, pero el dólar podría ser conducido por Política Monetaria de la Reserva Federal y la Nómina de Empleo no Agrícola (NFPs)
Calendario económico semana del 30 de enero al 03 de febrero
Lunes 30
Martes 31
Miércoles 01
Jueves 02
Viernes 03
EURUSD
El euro finaliza la última semana de operaciones sin cambios y cerrando bajo 1,07. Los Bears necesitan llevar al precio bajo 1,0640 donde aumentaría la presión de venta para ir a buscar niveles de 1,06 y luego 1,0570/50. Por otro lado, los Bulls necesitan posicionarse sobre 1,07 para ir a perforar rango de 1,0740, donde se pavimentaría el camino para ir a buscar 1,08/1,0827 (38,2% de Fibonacci). El promedio de volatilidad diaria se mantiene en 91 pips, el precio se ha equilibrado en el corto plazo.
GBPUSD
El cable finaliza por segunda semana consecutiva al alza, con un +1,30%. Incluso con el pullback del día jueves y viernes de la semana anterior, aún la esterlina fue la que tuvo uno de los mejores desempeños entre las principales divisas. Una semana interesante para la libra, con datos de PMI, Política Monetaria incluida conferencia de Carney. con la publicación del reporte inflacionario trimestral. La debilidad de la esterlina ha estado empujando la creación de inflación y mejoras de la economía. En grafico semanal, el precio ha quedo encajonado en el piso en 1,2380 (Tenkan Sen) y en el techo 1,2630 (Kijun Sen) , donde un rompimiento de cualquiera de estos dos extremos técnicos, definiría el movimiento en el mediano plazo. El Promedio de volatilidad diaria es de 131 pips, y en el corto plazo se encuentra con leve desequilibrio (1,54).
AUDUSD
Después de cuatro alzas consecutivas, el aussie finaliza levemente a la baja durante la última semana de operaciones. La presión de venta durante el último día de operaciones, fue frenada por la MAV200 (0,7513), nivel técnico que deben perforar los Bears para llevar al precio hacia 0,7480 y luego el 38,2% de Fib. en 0,7450. Los Bulls necesitan romper 0,7550 para ir a buscar 0,76. Promedio de volatilidad diaria 62 pips y en corto plazo se encuentra en desequilibrio (2,45).
NZDUSD
El kiwi finaliza por quinta semana consecutiva al alza, con un +1,06%. Si los Bulls tienen la capacidad de posicionarse con cierre sobre MAV200 mensual 0,7293 o nivel psicológico de 0,73, aumentaría la presión para que los Bulls continúan camino para buscar handle de 0,74. Por otro lado, los Bears necesitan perforar 76,4% de Fib. en 0,7212 donde un rompimiento de este punto y de 0,72, aumentaría la presión de venta para buscar 0,7180 y luego y luego solida línea técnica de 0,7150 en MAV200 diaria. El promedio de volatilidad diaria es de 741 pips, mercado se encuentra en desequilibrio en el corto plazo (2,22).
USDJPY
Este pare finaliza en territorio positivo durante su última semana de operaciones, con un +1,11. El reciente rally de dólar ha alentado a los Bulls de este instrumento a perforar nivel de ¥114,20, donde aumentó la presión para cerrar en su último día de operaciones sobre ¥115,00 donde los deja con ventaja técnica para ir a buscar y posicionarse sobre próximo objetivo de convergencia técnica en ¥115,50. Por otro lado, los Bears deben perforar nivel de ¥114,00 donde se abre la puerta nuevamente para ir a buscar handle de ¥113,00. Semana interesante para el JPY, con su declaración de Política Monetaria, el consenso no espera cambios. Promedio de volatilidad diaria 129 pips, mercado en equilibrio en el corto plazo.
ORO
Después de cuatro semanas consecutivas alcistas, el oro cerró en territorio negativo, con un -1,98%. El cierre semanal estuvo bajo los 1.200 u$/onza, lo cual podría seguir generando presión al metal amarillo para buscar zona de convergencia técnica en 1.175 / 1.171 U$/onza. Por otro lado, los Bulls deben superar nuevamente 1.194 u$/onza para volver a ganar momentum y apostar hacia 1.200 y luego 1.210 u$/onza Promedio de volatilidad diaria 1.262 pips, mercado en corto plazo se encuentra en equilibrio.
WTI
El petróleo finaliza sin cambios durante la última semana de operaciones. La presión de venta durante el último día de operaciones fue frenada por la MAV50 en 52,73 U$/Barril, donde un rompimiento de esta línea técnica, abre la puerta para ir a buscar con un camino bastante despejado nivel de 52,00 u$/barril. Por otro lado, los Bulls necesitan perforar 53,50 u$/barril, línea del Kijun Sen, para agendar la búsqueda del máximo de 55,65 u$/Barril. Promedio de volatilidad diaria 112 pips, y se encuentra en equilibrio en corto plazo.
Declaración
Los precios y noticias mencionados en este reporte no garantizan en absoluto el desempeño futuro del mercado y es una opinión neta y exclusivamente para información diaria. Los mercados financieros pueden moverse en cualquier dirección, generando ganancias y/o el operador puede incurrir en una pérdida total de su capital. Cada operador debe decidir por el mismo acerca de su apetito al riesgo y asegurar un correcto procedimiento de la gestión del riesgo antes de tomar cualquier decisión.