La libra ha operado cautelosamente durante el día de ayer, después de iniciar la semana con un GAP tocando su nivel más bajo de los últimos tres meses para luego cerrar la sesión sin cambios. Los inversionistas y operadores esperan escuchar el día de hoy a la PM May acerca de los planes del Brexit. Los temores de un “hard Brexit” ha mantenido presionada a la libra, sin embargo, para muchos inversionistas hablar de un “hard Brexit” es totalmente especulativo. La preocupación para la jornada es acerca de la reacción de la esterlina, cuando May dé a conocer sus planes. Algunos de los principales diarios financieros sugieren que la PM May priorizará los controles de inmigración y los acuerdos comerciales bilaterales. Cuando May habló el 8 de enero la divisa cayo, y eso que fueron algunos comentarios y no sus planes acerca del divorcio de Gran Bretaña de la Unión Europea.
Calendario económico para la presente semana.
Martes 17
Miércoles 18
Jueves 19
Viernes 20
EURUSD
La moneda única finaliza el primer día de la semana en territorio negativo bordeando nivel mínimo nuestro soporte 2. Los Bulls han defendido 1,06 en horario americano. Si los Bulls quieren seguir teniendo momentum deben perforar 23,6% de Fib, en 1,0640 para buscar objetivos de 1,07 y luego 1,0825 (38,2% de Fib.). Por otro lado, si los Bears llevan al precio bajo MAV50 (1,0558), se abre la puerta para testear nivel psicológico de 1,05 o línea del Kijun Sen, y al rompimiento de este punto, aumenta la presión para ir a 1,0450. El promedio de volatilidad diaria se mantiene en 82 pips, y el precio se encuentra en equilibrio.
GBPUSD
El cable será el protagonista de la jornada de hoy, ante las declaraciones de la PM Theresa May. Si el mercado asume que las declaraciones de la PM son muy fuertes, señalando que habrá un “hard Brexit”, la libra podría tumbarse y perforar nuestro nivel de soporte 3, donde quedaría expuesta a buscar mínimo del Brexit en 1,18. Por otro lado, si las señales son más amigables, es decir un “soft Brexit”, la libra podría recuperarse y buscar objetivos de 1,24 en el corto plazo. El Promedio de volatilidad diaria es de 106 pips, y en el corto plazo se encuentra en desequilibrio (2,20).
AUDUSD
Después de cinco días consecutivos al alza, el AUD finaliza el primer día de la semana en rojo. El nivel mínimo estuvo en nuestro soporte 2. Los Bulls no tuvieron la capacidad de posicionarse sobre zona de congestión en MAV100 y MAV200 (0,7488 -0,75) respectivamente, donde dejaría a los compradores con objetivo de buscar 0,7545 y luego 0,76. Por otro lado, si los Bears llevan al precio bajo 0,7450, se abriría la puerta para buscar 0,74 y luego 0,7350. Promedio de volatilidad diaria 58 pips y en corto plazo se encuentra en desequilibrio (2,29).
NZDUSD
El kiwi en convergencia con el AUD y finaliza en territorio negativo. El mínimo alcanzado durante el día de ayer, estuvo 5 pips bajo de nuestro soporte 2 y recuperó terreno con más 20 pips. Los Bulls no tuvieron la capacidad de posicionarse sobre MAV200 en 0,7131, donde un rompimiento de este nivel técnico lo dejaría expuesto a buscar resistencias técnicas 0,7165/0,7185 y luego 76,4% de Fib, en 0,7115. Si los Bears llevan al precio bajo 0,71, quedan expuesto a buscar 0,7445 (61,8% de Fibonacci). El promedio de volatilidad diaria es de 62 pips, mercado se encuentra en equilibrio en corto plazo.
USDJPY
El USDJPY finaliza sin cambios durante el día de ayer. El nivel mínimo estuvo bordeando nuestro soporte 2. Los Bulls necesitan perforar ¥114,67% para volver a tener tracción e ir a la búsqueda de ¥116,20. Si los Bears en D1 llevan y cierren bajo ¥114,00, aumentaría la presión de venta y se abre la puerta para ir a testear 50% de Fibonacci en ¥111,30. Promedio de volatilidad diaria 103 pips, mercado en equilibrio en el corto plazo.
ORO
El oro finaliza el primer día de la semana sin cambios y sobre nivel psicológico de los 1.200 u$/onza. Su nivel máximo testeo nuestra Resistencia 1 y el mínimo nuestro soporte 1. Los compradores tienen la ventaja técnica para ir a buscar 50% de Fibonacci en 1.210 u$/onza y luego 1.230 u$/onza. Por otro lado, si los Bears llevan al precio bajo 1.200 u$/onza, se abre la puerta para buscar 1.171 u$/onza (38,2% de Fibonacci). Promedio de volatilidad diaria, 1.142 pips, mercado en corto plazo se encuentra en desequilibrio (3,23).
WTI
El petróleo finaliza sin cambios durante el primer día de la semana, pero los Bulls han defendido nivel psicológico de 53 u$/Barril, dejándolos expuestos para buscar el máximo de 55,65 u$/onza. Un rompimiento bajo 52 u$/Barril, pavimenta el camino para que los Bears comiencen agendar u$50. Los sauditas señalaron ayer que el recorte dura solo 6 meses, lo planificado por los miembros del cartel y de los miembros No OPEC, lo cual no da espacio para continuar con los recortes pasado este período. Promedio de volatilidad diaria 106 pips, y se encuentra en equilibrio en corto plazo.
Declaración
Los precios y noticias mencionados en este reporte no garantizan en absoluto el desempeño futuro del mercado y es una opinión neta y exclusivamente para información diaria. Los mercados financieros pueden moverse en cualquier dirección, generando ganancias y/o el operador puede incurrir en una pérdida total de su capital. Cada operador debe decidir por el mismo acerca de su apetito al riesgo y asegurar un correcto procedimiento de la gestión del riesgo antes de tomar cualquier decisión.