El billete verde aumento su fuerza en la sesión americana, para terminar solamente en negativo antes el Yen y el dólar australiano, después de haber estado contra todas sus contrapartes en negativo. El dólar está haciendo tiempo antes de la primera conferencia de prensa oficial de Donald Trump, programada para la jornada de hoy miércoles. El rally en los mercados accionarios y el dólar americano fue conducido principalmente por las promesas de Trump ante un recorte de los impuestos y aumento en el gasto. En su primera conferencia oficial, posiblemente Trump repita lo mismo a la conferencia de julio del 2016, pero con un mayor detalle sobre acciones políticas específicas. Entonces la duda actual es cómo será la reacción de los mercados, ya que estos han internalizado en el precio gran parte de las propuestas del nuevo presidente y veremos si el mercado se decepciona al querer algo más o tienen una sobrerreacción ante los dichos de hoy. Sin embargo, el mercado y la Fed continúan creyendo que Trump entregará un paquete de gasto fiscal importante y hasta que la razón no sugiera otra cosa, la sombra de una pendiente negativa siempre está presente.
Calendario económico para la presente semana
Miércoles 11
Jueves 12
Viernes 13
EURUSD
La moneda única finaliza en territorio negativo durante la jornada de ayer, oscilando entre nuestro nivel de resistencia 2 y soporte 1. Los Bears llevaron al precio bajo MVA50 1,0570 lo cual se abre la puerta nuevamente para ir a testear niveles de 1,05. Por otro lado, los Bulls necesitan posicionarse sobre 1,0580 / 1,06 si quieren provocar daño a los vendedores. El promedio de volatilidad diaria se mantiene en 86 pips, y el precio se encuentra en equilibrio.
GBPUSD
El “hard Brexit” ha sido el ruido que ha mantenido al cable buscando nuevos mínimos. El rango de oscilación durante el día de ayer estuvo en la búsqueda de nuestro nivel de soporte 2 en niveles de 1,21, sin embargo, el cable recupero terreno para cerrar sin cambios en 1,2170 en horario americano. Los Bulls necesitan posicionarse sobre 1,22 si quieren para ganar tracción y agendar handle de 1,23. Por otro lado, un rompimiento de 1,21 en cierre deja a los vendedores con un camino despejado para ir a buscar handle de 1,20. El Promedio de volatilidad diaria es de 100 pips, y en el corto plazo se encuentra en equilibrio.
AUDUSD
El aussie finaliza nuevamente al alza con un rango de oscilación de R1 y S1. Los Bulls en horario americano, han cerrado sobre zona de congestión de 0,7330/40 (50% de Fib. y Kijun Sen), lo cual los deja con una ventaja técnica para buscar próximo objetivo de 0,74 / 0,7450. Los Bears necesitan llevar al precio bajo esta zona de congestión (0,7340/0,7330) si quieren dañar a los Bulls. Los Bears aún siguen a cargo de este mercado. Promedio de volatilidad diaria 59 pips y en corto plazo se encuentra en equilibrio.
NZDUSD
El kiwi en divergencia con el AUD cerrando en territorio negativo con un -0,33% y su rango de oscilación estuvo en entre R1 y S2. La presión de compra fue frenada por el sólido nivel de resistencia de 0,7046 (61,8% de Fib.) y meseta del Kijun Sen, mientras que la presión de venta fue frenada en la línea del TenKan Sen en su mínimo de 0,6957. Los Bulls no tuvieron la capacidad de cerrar sobre 0,70 dejando a los Bears nuevamente con una ventaja técnica. El rompimiento del mínimo de ayer, de 0,6957, pavimenta el camino para testear 0,6012/0,69 50% de Fib. Por otro lado, si los Bulls tienen la capacidad de perforar el máximo de 0,7046 zona de congestión, se abre la puerta para ir a buscar próxima resistencia fuerte 0,7123 (MAV200 – MAV100 y Borde Inferior del Kumo diario). El promedio de volatilidad diaria es de 63 pips, mercado se encuentra en equilibrio en corto plazo.
USDJPY
Este par cierra por segundo día consecutivo en territorio negativo, con un rango de oscilación entre R1 y S2. Los Bears han mantenido al precio bajo ¥116, lo cual mantiene la puerta abierta para que los vendedores aumenten la presión y vayan buscar ¥114,15 (38,2% de Fibonacci). Si los Bulls quieren buscar objetivo de ¥120 / ¥121, necesitan perforar y cerrar sobre 23,6% de Fibonacci, en ¥117,80. El rendimiento de los Bonos a 10 años en USA finaliza levemente sin cambios. Promedio de volatilidad diaria 104 pips, mercado en equilibrio en el corto plazo.
ORO
El oro finaliza nuevamente al alza, pero con rango de oscilación acotado de U$ 10 entre máximo y mínimo durante el día de ayer. Los Bears necesitan perforar 1.170 u$/onza, para abrir la puerta y buscar próximo objetivo de 1.150 u$/onza y luego Break Out de 23,6% de Fibonacci en 1.123 u$/onza, donde al rompimiento de este nivel, se pavimenta el camino para testar 1.100 u$/onza. Por otro lado, los Bull cerraron sobre el máximo de la semana anterior de 1.184 u$/onza lo cual los deja expuesto a buscar 1.194, 1.200 y luego 1.210 u$/onza (50% de Fibonacci). Promedio de volatilidad diaria, 1.161 pips, mercado en corto plazo se encuentra en desequilibrio (2,66).
WTI
El precio nuevamente cierra sólidamente a la baja ante las preocupaciones acerca del aumento en la producción en USA y las exportaciones en Irak. El rango de oscilación estuvo en R1 y S3. El próximo paso de los Bears está en la búsqueda de los u$50 por barril. Los Bulls necesitan recuperar nivel psicológico y técnico de los 53 u$/barril para ganar tracción nuevamente. Promedio de volatilidad diaria 123 pips, y se encuentra en equilibrio en corto plazo.
Declaración
Los precios y noticias mencionados en este reporte no garantizan en absoluto el desempeño futuro del mercado y es una opinión neta y exclusivamente para información diaria. Los mercados financieros pueden moverse en cualquier dirección, generando ganancias y/o el operador puede incurrir en una pérdida total de su capital. Cada operador debe decidir por el mismo acerca de su apetito al riesgo y asegurar un correcto procedimiento de la gestión del riesgo antes de tomar cualquier decisión.