La divergencia existente entre la economía de USA (tasa actual 0,70%) y de Europa (0,00%) podría llevar a la paridad a billete verde durante el presente año, específicamente debido al aumento de tasas de interés. La Reserva Federal de acuerdo a su última Reunión de Política Monetaria, probablemente aumente la tasa de interés 3 veces durante 2017, mientras que en Europa el posicionamiento de la tasa permanecerá estable. El principal driver aquí no es la valoración, sino que los diferenciales de las tasas de interés. Posiblemente la reserva federal mueva la tasa referencial mucho más de lo que el mercado está esperando, lo cual es un buen indicador para tener en cuenta. Las perspectivas de aumento serían en junio, septiembre y diciembre, lo cual sería un movimiento mucho más sólido ya que el mercado espera dos alzas. Sin embargo, a pesar del posiblemente movimiento en junio, hay un 35% del consenso que ve un aumento en el mes de marzo. El movimiento del alza tendría un efecto importante en el mercado de bonos, y las expectativas que el rendimiento de los bonos del tesoro a 10 años superen la marca del 3 por ciento a finales de año luego de algún respiro ya que el rally ha sido muy sólido en un corto período de tiempo, el cual se ha movido desde el mínimo de 1,36 por ciento a su nivel máximo de 2,641 el 15 de dic. 2016. El día de ayer, el rendimiento llego a 2,36.
Calendario económico para la primera semana enero 2017.
Martes 10
Miércoles 11
Jueves 12
Viernes 13
También los invito a leer nuestro artículo “Reservas de Chinas caen menos de lo esperado”, haga clic aquí
EURUSD
La moneda única finaliza al alza durante el primer día de operaciones, con un +0,39% durante el cierre del mercado americano. El rango de oscilación estuvo entre nuestro nivel de R2 y S1. Los Bulls necesitan de fuerza fundamental para perforar rango de congestión técnica de 1,0580 / 1,06 si quieren provocar daño a los vendedores. Por otro lado, si los Bears perforan 1,05 pavimentan el camino para testear 1,0415 / 1,04. El promedio de volatilidad diaria se mantiene en 86 pips, y el precio se encuentra en equilibrio.
GBPUSD
El “Brexit hard” ha sido el ruido que ha llevado nuevamente al cable a su nivel más bajo desde finales del mes de octubre. El precio se deslizó bajo nuestro nivel de soporte 3, lo cual significa que estuvo fuera de su rango de volatilidad diaria durante la jornada de ayer, sin embargo, recupero terreno y se posicionó sobre 1,2150 (nuestro S3). En cierre americano, el precio cerró bajo 1,22, lo cual les deja una ventaja técnica a los Bears para seguir provocando daño a los Bulls. Por otro lado, los Bulls necesitan perforar 1,22 para ganar tracción y agendar handle de 1,23. El Promedio de volatilidad diaria es de 99 pips, y en el corto plazo se encuentra en equilibrio.
AUDUSD
El aussie estuvo bastante sólido durante inicio de jornada, gatillado el movimiento por la pérdida de momentum del billete verde. También las medidas adoptadas por el POBC (Banco de China) para retener la salida de flujos ha sido un driver en el alza del AUD. El precio estuvo levemente arriba de nuestra Resistencia 2, siendo frenada la presión de compra por la MAV50. Sin embargo, los Bulls en horario americano, han cerrado sobre zona de congestión de 0,7330/40 (50% de Fib. y Kijun Sen), lo cual los deja con una ventaja técnica para buscar próximo objetivo de 0,74 / 0,7450. Los Bears necesitan llevar al precio bajo esta zona de congestión (0,7340/0,7330) si quieren dañar a los Bulls. Los Bears aún siguen a cargo de este mercado. Promedio de volatilidad diaria 59 pips y en corto plazo se encuentra en equilibrio
NZDUSD
El kiwi en convergencia con el AUD tuvo un sólido movimiento alcista deslizándose levemente sobre nuestra Resistencia 2. También la presión de compra fue frenada por la MAV50 en su máximo de 0,7030. Los Bulls cerraron en horario americano muy cerca de su máximo, lo cual los deja con ventaja para seguir su racha alcista, pero deben perforar sólida zona de 0,7050 si quieren testear 0,7120 en el corto plazo. Si los Bears quieren volver a tener el control total, deben perforar nivel psicológico de 0,70 abriendo la puerta para ir a buscar 0,6912 / 0,69, donde un rompimiento de este nivel se pavimenta el camino para buscar 0,6780 (38,2% de Fibonacci). El promedio de volatilidad diaria es de 63 pips, mercado se encuentra en equilibrio en corto plazo
USDJPY
Bastante presión pusieron los Bears a los Bulls a inicios de semana, donde el precio finalizó el día de ayer en cierre americano con un -1,15%. El precio se deslizó bajo nuestro nivel de Soporte 3, lo cual indica que hubo más volatilidad a la de su promedio diario. Los Bears tuvieron la capacidad de cerrar bajo ¥116, lo cual comienza abrirse la puerta para que los vendedores aumenten la presión y vayan buscar ¥114,15 (38,2% de Fibonacci). Si los Bulls quieren buscar objetivo de ¥120 / ¥121, necesitan perforar y cerrar sobre 23,6% de Fibonacci, en ¥117,80. El rendimiento de los Bonos a 10 años en USA cayó un -3,06%, siendo el driver en la pérdida de momentun del dólar. Promedio de volatilidad diaria 104 pips, mercado en equilibrio en el corto plazo.
ORO
El oro finaliza al alza a inicios de semana con un +0,59%, siendo los principales drivers una mayor demanda y debilidad del dólar. El nivel máximo estuvo levemente sobre nuestra Resistencia 2. El precio cerró en niveles de 1.180 u$/onza en horario americano, lo cual deja a los Bulls con ventaja para seguir con su racha alcista. Los Bears necesitan perforar 1.170 u$/onza, para abrir la puerta y buscar próximo objetivo de 1.150 u$/onza y luego Break Out de 23,6% de Fibonacci en 1.123 u$/onza, donde al rompimiento de este nivel, se pavimenta el camino para testar 1.100 u$/onza. Por otro lado, los Bull necesitan perforan y cerrar sobre el máximo de la semana anterior 1.184 u$/onza para testear 1.200 y luego 1.210 u$/onza (50% de Fibonacci). Promedio de volatilidad diaria, 1.158 pips, mercado en corto plazo se encuentra en desequilibrio (2,24).
WTI
El precio nuevamente se toma un respiro y cae más de -3,62% en cierre americano, superando el nivel de volatilidad diaria. Los drivers fueron preocupaciones de un aumento en la producción en USA y las exportaciones en Irak. También el precio acompañó la caída en los mercados accionarios (específicamente los energéticos) y aumentó la presión de venta al perforar el nivel de los 53 u$/barril, donde dio señales que se gatillaron algunos stops de venta y también de la salida de operadores de mediano plazo. El próximo paso está en la búsqueda de los u$50 por barril por parte de los Bears. Los Bulls necesitan recuperar nivel psicológico y técnico de los 53 u$/barril para ganar tracción nuevamente. Promedio de volatilidad diaria 123 pips, y se encuentra en equilibrio en corto plazo.
Declaración
Los precios y noticias mencionados en este reporte no garantizan en absoluto el desempeño futuro del mercado y es una opinión neta y exclusivamente para información diaria. Los mercados financieros pueden moverse en cualquier dirección, generando ganancias y/o el operador puede incurrir en una pérdida total de su capital. Cada operador debe decidir por el mismo acerca de su apetito al riesgo y asegurar un correcto procedimiento de la gestión del riesgo antes de tomar cualquier decisión.