Un nuevo año trae nuevas oportunidades y la primera semana de enero está cargada de eventos importantes. Países alrededor del mundo estarán publicando la lectura de PMI e ISM, minutas del FOMC y cuenta de la última reunión del BCE y publicación de reportes laborales de Alemania, Canadá y NFPs en USA. A pesar del pequeño pullback visto durante la última semana de operaciones 2016, muchos inversionistas institucionales y del retails aún se encuentra bastante optimistas ya que el sentimiento cambió durante los últimos tres meses con el Dow aumentando más de 9% y el dólar índex alrededor de 8%. A pesar de un calendario económico cargado, el principal enfoque estará puesto en las Nóminas de empleo No Agrícola, cuya lectura ayudará en las expectativas de cuan rápida la Reserva Federal aumentará nuevamente las tasas de interés. Las expectativas son de una lectura sólida y con un alza en el crecimiento de los ingresos después de la última caída de noviembre. Las minutas del FOMC reforzarán los dichos sólidos y consistentes de la Fed, mientras que el ISM estaría en línea ya que la solidez del dólar podría estar teniendo algún impacto en el sector manufacturero y de servicios.
Calendario económico para la primera semana enero 2017.
Lunes 02
Martes 03
Miércoles 04
Jueves 05
Viernes 06
EURUSD
Este par finaliza el 2016 con un -3,28%, siendo su nivel máximo 1,1615 y su nivel mínimo 1,0350. Los Bears continúan teniendo una ventaja en este mercado y si llevan al precio bajo 1,0430, podríamos ver un aumento de la presión de venta para buscar 1,04 y luego 1,0350. Por otro lado, los Bulls necesitan posicionarse sobre 1,0615 si quieren comenzar a luchar durante este 2017. El promedio de volatilidad diaria se mantiene en 99 pipas, y el precio se encuentra en equilibrio.
GBPUSD
El cable tuvo una caída anual de -16,25%, siendo su nivel máximo 1,50171 y su mínimo de 1, 1814.La principal debilidad de la libra fue en el mes de julio post Brexit. El primer trimestre del presente año estará todo relacionado al evento Brexit. La primera ministra May, dijo que invocará al Artículo 50 en marzo, entonces volveremos a ver otro período de incertidumbre y volatilidad en el cable. Si los Bears continúan presionando y perforan 1,22, pavimentan el camino para buscar 1,2160/50. Por otro lado, los Bulls necesitan continuar posicionado sobre 1,2320 para quedar expuesto a 1,2450. El Promedio de volatilidad diaria es de 103 pips, y en el corto plazo se encuentra equilibrio.
AUDUSD
El aussie tuvo una caída anual de -2,98%, siendo su nivel máximo 0,78341 y su mínimo 0,69729. El cierre anual estuvo bajo 0,72, donde los Bears podrían presionar al precio para buscar objetivo de Break Out en 23,6% de Fibonacci en 0,7065, y luego se abre la puerta hacia 0,6825. Por otro lado, los Bulls necesitan cerrar sobre 38,2% de Fibonacci en 0,7212 para quedar expuesto a buscar 0,7330 / 0,7334 zona de congestión técnica compuesta por 50% de Fibonacci y lateralidad del Kijun Sen respectivamente. Promedio de volatilidad diaria 61 pips y en corto plazo se encuentra desequilibrio (2,29).
NZDUSD
El kiwi en divergencia con el AUD respecto al cierre anual, ya que éste finalizó en territorio positivo con un +1,45%, siendo su nivel mínimo 0,63455 y su nivel máximo de 0,7484. El cierre anual estuvo sobre 0,6912, 50% de Fibonacci, dejando expuesto a los Bulls a buscar próximo objetivo de 61,8% de Fibonacci y Kijun Sen en 0,70466. Por otro lado, si el precio cierra bajo 0,69, deja a los Bears con un camino al Break In de 38,2% de Fibonacci en 0,6778. El promedio de volatilidad diaria es de 62 pips, mercado se encuentra en desequilibrio en corto plazo.
USDJPY
Este instrumento finaliza en territorio negativo durante el 2016, con un -2,6%, siendo su nivel mínimo ¥98,98 y su nivel máximo ¥121,68. El cierre anual estuvo sobre ¥117, y si los Bulls quieren buscar objetivo del máximo anual 2016, deben cerrar de manera consecutiva sobre ¥117,75. Por otro lado, si el precio cae bajo ¥116,70 deja expuesto a los Bears para ir a testear el Break In -38,2% de Fibonacci en ¥114,17. Promedio de volatilidad diaria 95 pips, mercado equilibrio en el corto plazo.
ORO (Mercado Cerrado)
El oro a pesar de la presión sufrida durante los últimos meses, cerró con un +8,41%, siendo su nivel mínimo el 1.061,69 u$/onza y su máximo de 1.375,10 u$/onza. El cierre anual estuvo sobre 1.150 u$/onza, y si los Bulls continúan defendiendo este nivel, quedan expuesto a buscar Break In de 38,2% de Fibonacci en 1.170 u$/onza y luego 1.194 u$/onza. Los Bears deben perforar ahora nuevamente 1.150 u$/onza si quieren buscar n el Break Out de 23,6% de Fibonacci en 1.123 u$/onza, donde al rompimiento de este nivel, se abre la puerta para testar 1.100 u$/onza. Promedio de volatilidad diaria, 1.276 pips, mercado en corto plazo se encuentra en equilibrio.
WTI (Mercado Cerrado)
El precio finaliza anualmente con un +40,80%, un excelente desempeño. El nivel máximo anual ha sido de 55,15 y su nivel mínimo de 28,33 u$/barril. Los Bulls tienen una fuerte ventaja y las expectativas están en la búsqueda de 60 / 62 u$/barril y para eso deben cerrar sobre 54,35 y luego en el máximo anual de 55,15 u$/barril. Por otro lado, si los Bears quieren provocarle algo de daño a los Bulls, deben inicialmente cerrar bajo 52,00 u$/ barril, donde el precio quedaría expuesto a buscar 50 u$/barril y luego un cierre bajo éste, al Break Out de 23,6% de Fibonacci en 48,70 u$/barril. Promedio de volatilidad diaria 145 pips, y se encuentra en equilibrio en corto plazo.
Declaración
Los precios y noticias mencionados en este reporte no garantizan en absoluto el desempeño futuro del mercado y es una opinión neta y exclusivamente para información diaria. Los mercados financieros pueden moverse en cualquier dirección, generando ganancias y/o el operador puede incurrir en una pérdida total de su capital. Cada operador debe decidir por el mismo acerca de su apetito al riesgo y asegurar un correcto procedimiento de la gestión del riesgo antes de tomar cualquier decisión.