Después de dos días de jornada tranquila debido al cierre de algunos importantes mercados, los operadores regresaron con apetito durante el día de ayer. Sin embargo, fue una jornada mixta para el billete verde, el cual ganó frente algunas contrapartes, pero estuvo débil frente al Yen y NZD. La lectura de Ventas de Casas Pendiente en USA fue decepcionante con un -2,5% versus un 0,5% esperado. Para la jornada actual el único dato relevante es inventarios de petróleo emitido por el EIA. Los rendimientos de los bonos de USA retrocedieron durante e día de ayer, con el de 10 años con una caída de -1,94%.
Adjunto encontrará algunos factores negativos que inciden en la economía de USA por un dólar fuerte:
Calendario económico para una débil semana de eventos macros.
Jueves 29
Sábado 31
EURUSD
La moneda única finalizó en territorio negativo con un -0,45% en cierre de horario americano con un mínimo de 1.0412. Sin embargo, Bulls recuperaron terreno durante la jornada americana. Los Bulls continúan defendiendo el nivel de 1,04. Posiblemente el precio haya marcado un piso para la presente semana en 1,0350, donde un rompimiento por parte de los vendedores, se abre la puerta para ir a buscar psicológico de 1,03. Los Bulls necesitan posicionarse sobre 1,0530 en cierre para comenzar a ganar más tracción. El promedio de volatilidad diaria se mantiene en 100 pips, y el desequilibrio continúa en el corto plazo (1,55).
GBPUSD
El cable cierra a la baja con un -0,40%. La debilidad fue gatilla nuevamente por algunas preocupaciones acerca del Brexit. Durante el primer trimestre del próximo año, estará todo relacionado al evento Brexit. La primera ministra May, dijo que invocará al Artículo 50 en marzo, entonces estamos a pocos meses de volver a ver otro período de incertidumbre y volatilidad en esta divisa. Los Bears continúan presionando y si perforan 1,22 pavimentan el camino para buscar 1,2160/50. Por otro lado, los Bulls necesitan posicionarse sobre 1,2320 para quedar expuesto a 1,2450. El Promedio de volatilidad diaria es de 105 pips, y en el corto plazo se encuentra en desequilibrio (2,49).
AUDUSD
El aussie finaliza en negativo con un -0,16%. El precio ha cerrado bajo 0,72, dejando a los Bears con un camino despejado para ir a buscar como primer punto el Break out de 23,6% de Fibonacci en 0,7065, y luego se abre la puerta hacia 0,6825. Por otro lado, los Bulls deben alcanzar y cerrar sobre el Break In en 0,7212 (38,2% de Fib) si quieren tener más participación e ir a buscar el centro en 0,7330 (50% de Fib.). Promedio de volatilidad diaria 64 pips y en corto plazo se encuentra desequilibrio (2,54).
NZDUSD
El kiwi en divergencia con el AUD y finaliza en territorio positivo con un +0,36%. Sin embargo, la presión de compra ha sido frenada en zona de congestión técnica de 0,6912/20 compuesta por 50% de Fib. y Tenkan Sen respectivamente. El cierre ha estado sobre 0,69, dejando a los Bulls con ganas de seguir en la lucha. Un cierre bajo 0,69, deja a los Bears con un camino al Break In de 38,2% de Fibonacci en 0,6778. Los Bulls con el cierre de ayer quedan expuesta a buscar Break In de 61,8% de Fibonacci en 0,7046. El promedio de volatilidad diaria es de 64 pips, mercado se encuentra en desequilibrio en corto plazo (2,01).
USDJPY
Este instrumento finaliza en territorio negativo con un -0,52% y los Bears en horario americano llevaron al precio bajo la marca de ¥117 y podrían provocar algún daño si inicialmente cierran bajo ¥116,70 donde quedarían expuesta para ir a testear el Break In -38,2% de Fibonacci en ¥114,17. Por otro lado, el rompimiento y cierre sobre el Break Out de ¥117,75 se abre la puerta para que los Bulls vayan a buscar objetivo de ¥120. Promedio de volatilidad diaria 113 pips, mercado en desequilibrio en el corto plazo (2,07). La fortaleza del yen estuvo dada por los datos decepcionantes en USA y una corrección bajista del rendimientos de los bonos a 10 años en USA los cuales cayeron a 2,51 desde su nivel máximo de 2,567.
ORO
El oro finaliza levemente al alza durante el día de ayer, con un máximo de 1.144 u$/onza, nuestro nivel de resistencia 1. Los Bulls en cierre americano se posicionaron sobre Tenkan Sen o 1.140 u$/onza, lo cual los deja con un camino libre para ir a buscar nuevamente 1.150 u$/onza máxima de la presente semana, donde un quiebre de este precio aumentaría la presión de compra para ir a buscar el Break In de 38,2% de Fibonacci en 1.170 u$/onza y luego 1.194 u$/onza. Si los Bears perforan el Break Out de 23,6% de Fibonacci en 1.123 u$/onza, se abre la puerta para testar 1.100 u$/onza y cierre bajo este nivel, hay un camino despejado para buscar extremo de 1.046 u$/onza. Promedio de volatilidad diaria, 1.258 pips, mercado en corto plazo se encuentra en equilibrio.
WTI
El precio finaliza en territorio negativo durante el día de ayer y bajo nivel de los 54 u$/barril. Los Bulls tienen aún una fuerte ventaja y las expectativas están en la búsqueda de 60 / 62 u$/barril y para eso deben cerrar sobre 54,35 y luego en el máximo anual de 55,15 u$/barril. Por otro lado, si los Bears quieren provocarle algo de daño a los Bulls, deben inicialmente cerrar bajo 52,00 u$/ barril, donde el precio quedaría expuesto a buscar 50 u$/barril y luego un cierre bajo éste, al Break Out de 23,6% de Fibonacci en 48,70 u$/barril. Promedio de volatilidad diaria 151 pips, y se encuentra en equilibrio en corto plazo.
Declaración
Los precios y noticias mencionados en este reporte no garantizan en absoluto el desempeño futuro del mercado y es una opinión neta y exclusivamente para información diaria. Los mercados financieros pueden moverse en cualquier dirección, generando ganancias y/o el operador puede incurrir en una pérdida total de su capital. Cada operador debe decidir por el mismo acerca de su apetito al riesgo y asegurar un correcto procedimiento de la gestión del riesgo antes de tomar cualquier decisión.