Durante la última semana de operaciones, el billete verde estuvo fuerte contra la mayoría de sus contrapartes, a pesar que el dólar no tuvo datos macros relevantes en el calendario económico. Sin embargo, el driver del dólar fue el renovado momentum en el rendimiento de USA y una caída en el mercado de bonos. El mercado tendrá todas las expectativas puesta durante la presente semana en la Decisión de Política Monetaria de la Fed. El dólar podría cambiar dramáticamente esta semana si Janet Yellen entrega señales débiles al mercado. Los operadores han internalizado un alza de 25 bp., y de acuerdo a los Fed Fund futures ha fijado un 100% de chance de este movimiento. Podría ser sorprendente si la Fed mantiene la tasa estable o la ajusta en 50 bp, aunque por ahora ninguno de estos escenarios son probables. La sorpresa estará puesta en el escenario económico del 2017 y el % y tiempo en la cual la Fed actué nuevamente. El triunfo de Trump cambió el juego en los mercados financieros. Los principales índices accionarios han estado buscando semanalmente nuevos máximos históricos, mientras que el rendimiento de los bonos a 10 años quebró la marca de los 2, su mejor nivel de los últimos 11 meses. El dólar ha tenido un alza de más de 5% en respuesta a estos eventos. Estos movimientos impactaran en los planes de política de la Fed ya que un aumento en el rendimiento y un fuerte dólar incrementa el costo de los préstamos y hace a las exportaciones más caras. Para reducir esta presión, la Fed debe aumentar nuevamente la tasa y esto explica porque la chance de otro aumento más allá de diciembre y el mercado podría estar apostando a que se realice antes de junio 2017.
Lunes 12 de dic.2016
Martes 13 de dic.2016
Miércoles 14 de dic. 2016
Jueves 15 de dic.2016
Viernes 16 de dic.2016
EURUSD
Durante la última semana de operaciones, el Euro finalizó sin cambios, pero estuvo muy presionado durante los dos últimos días de mercado. Después de la decisión de Política Monetaria, donde el BCE extendió su programa de compras de activos hasta diciembre del 2017, con una compra mensual de 60 billones de euros desde abril del próximo año, gatilló la caída libre en este instrumento, para llevarlo a niveles mínimo de 1,0530. El euro se encuentra dañado fundamental y técnicamente, y los Bulls deben posicionarse sobre 1,06 en cierre consecutivo para comenzar a tener algo de fuerza. Por otro lado, un rompimiento de 1,0530 en cierre de 1H o 4H llevara al precio a su nivel psicológico de 1,05 y luego a 1,0460. El promedio de volatilidad diaria se mantiene en 97 pips, mercado en corto plazo con leve desequilibrio (1,74).
GBPUSD
El cable perdió fuerza durante la última semana de operaciones, para cerrar con un -0,60%. La debilidad del cable se debió a la fortaleza del billete verde y de algunos datos macros bajo las expectativas del mercado. No obstante, los Bulls tienen alguna ventaja fundamental después de los últimos acontecimientos del Brexit, el cual se podría llevar a cabo de manera amigable y con un programa de salida que debería estar listo este mes para que los operadores no continúen con la incertidumbre del Brexit. En gráfico diario, los Bulls continúan luchando para mantener la tendencia alcista de corto plazo, y si vuelven a posicionarse sobre 1,26 en cierre, van a querer buscar nuevamente niveles 1,2710, MAV100, donde un cierre sobre este nivel, agendarían 1,2870. Por otro lado, si los Bears rompen 1,2530 (kijun Sen diario), aumentaría la presión para ir a buscar niveles de 1,24. Promedio de volatilidad diaria 111 pips, y en el corto plazo se encuentra en equilibrio. Semana interesante para la libra, decisión de Política Monetaria.
AUDUSD
El aussie finalizó sin cambios durante la última semana de operaciones y su rango de operaciones estuvo entre 0,74 en el piso y 0,75 en el techo. Los Bulls en este instrumento quedaron dañados después de los datos del PIB, debido a que la economía de Australia se contrajo durante el tercer trimestre. Los Bulls necesitan defender nivel de 38,2% de Fibonacci, en 0,7450 para ganar tracción. Si los Bears mantienen al precio bajo este nivel, tienen un camino despejado para buscar niveles de 0,7330 , 50% de Fibonacci. El objetivo inicial de los Bulls esta puesto en alcanzar 0,76. Promedio de volatilidad diaria es de 64 pips y en corto plazo se encuentra en equilibrio.
NZDUSD
El Kiwi cierra por tercera semana consecutiva al alza, con un +0,46%. Los Bulls han defendido el nivel de 0,71, donde los deja con ventaja para ir a buscar niveles de 0,72, no obstante, tienen un camino complejo. Por otro lado, si los Bears perforar el nivel de 0,71, tienen un camino despejado para ir a buscar 0,7050, 38,2% de Fibinacci. El promedio de volatilidad diaria es de 67 pips, mercado se encuentra en equilibrio en corto plazo.
USDJPY
Los Bulls han estado imparables, y cierran por quinta semana consecutiva al alza, con un +14% desde inicios de noviembre. Los Bulls están tratando de perforar el borde superior del Kumo semanal, en ¥115,45, donde cambiarían de estatus en el mediano plazo a tendencia alcista. El objetivo de los Bulls esta puesto en ¥116,30. Por otro lado, un rompimiento y cierre bajo ¥114,10/ ¥114, aumentaria la presión de venta para que los Bears vuelvan a testaer niveles de ¥113. Promedio de volatilidad diaria, 116 pips, mercado en desequilibrio en el corto plazo (4,09).
ORO
El metal amarillo continúa perdiendo brillo, y cierra por quinta semana consecutiva a la baja, con un -1.82%. Los Bears han conseguido su objetivo de llevar al precio en cierre lejos de 1.170 U$/onza, donde los expone a buscar y tesar objetivo de hace dos semanas, 1.150 u$/onza. El rompimiento y cierre bajo 1.150/1.147 u$/onza, se pavimenta el camino para buscar niveles de 1.135 u$/onza. No obstante, los Bulls con la poca energía que tienen, van a defender nivel de 1.150 U$/onza. Estos deben llevar al precio sobre 61,8% de Fibonacci, 1.170 u$/onza, si quieren comenzar a ganar momento. Promedio de volatilidad diaria, 1.512 pips, mercado en corto plazo en desequilibrio (3,57).
WTI
El WTI nuevamente ganó tracción durante la semana anterior ya que los Bulls defienden de manera constante la posición sobre el nivel de los 50 u$/barril. A inicios de semana, el WTI comienza con un gap y ha llevado al precio sobre la marca de los 54 u$/onza, luego que los miembros de la NO OPEC, hayan llegado a un acuerdo para reducir la producción en 558.000 barriles por día. Ahora el Objetivo de los Bulls esta puesto en alcanzar niveles de 60 / 62 u$/barril. Los Bears están dañado técnicamente y si quieren tener participación en este mercado, deben llevar al precio bajo los 50 u$/barril en cierre. Promedio de volatilidad diaria 165 pips, y se encuentra en desequilibrio en corto plazo (3,3).
Declaración
Los precios y noticias mencionados en este reporte no garantizan en absoluto el desempeño futuro del mercado y es una opinión neta y exclusivamente para información diaria. Los mercados financieros pueden moverse en cualquier dirección, generando ganancias y/o el operador puede incurrir en una pérdida total de su capital. Cada operador debe decidir por el mismo acerca de su apetito al riesgo y asegurar un correcto procedimiento de la gestión del riesgo antes de tomar cualquier decisión.