Durante las últimas tres semanas, el dólar americano se ha apreciado un 8,6 por ciento versus el yen japonés y un 4,6 por ciento en el euro, mientras que el dólar índex alcanzó su nivel más alto en 13 años. No obstante, durante el último día de operaciones (viernes 25), el par USDJPY estuvo a 11 pips de alcanzar un sólido nivel de resistencia en ¥114, para luego realizar una corrección de más de 134 pips, cayendo bajo nivel de 113. Este pullback ha dejado preocupado a los inversionistas, haciendo ruido en sus mentes si es momento de comenzar a vender dólares. En base a esta corrección, la cual es pequeña y no ha dado señales de un rompimiento importante por parte de los Bears, mi percepción es lo contrario, continuar comprando en el posicionamiento de soportes importantes (en caso del USDJPY) y en resistencias sólida en contrapartes del dólar cuando éste es moneda secundaria (ej. EURUSD). Bajo los siguientes fundamentos aún el billete verde continuará de manera sólida por:
Hay que tener en consideración que la Fed ha estado hace varios meses muy entusiasta acerca de un aumento de tasas con el objetivo de adelantarse a un aumento inflacionario y el mercado ha estado señalando que la Fed tiene que actuar de manera proactiva. Durante el último sondeo, los Fed Fund han fijado en un 100% el aumento de tasas para el mes de diciembre y cerca de un 40% por otro aumento de 25bp para la reunión de mayo 2017, pero bajos las perspectivas actuales de un cierto nerviosismo por la presión inflacionaria, la Fed podría adelantar este último incremento de tasas.
Principales eventos macros para la presente semana (horarios GMT-5:00)
Lunes 28 de nov. 2016
Martes 29 de nov.2016
Miércoles 30 nov.2016
Jueves 01 de dic.2016
Viernes 02 de dic.2016
EURUSD
El euro vs dólar, finalizó la última semana de operaciones sin cambios, lo cual en grafico semanal nos muestra un patrón vela Doji, lo cual da señales técnicas que podríamos ver recuperación en la moneda única. Sin embargo, para que los Bulls comiencen a ganar tracción, debemos ver un cierre sobre niveles de 1.0780, donde agendarían rango de 1,0920 / 1,0940 (38,2% de Fibonacci). Por otro lado, si los Bears llevan nuevamente al precio bajo 1,06 en cierre, los vendedores van querer testear niveles 1,0520/ 1,05 y luego sólido soporte de 1,0460. El promedio de volatilidad diaria se mantiene en 87 pips y con la presión bajista continúa en período de desequilibrio (3,49), no obstante, el nivel de desequilibrio podría continuar hacia (5,00) donde veríamos inicialmente un agotamiento de la fuerza vendedora, y este nivel seria 1.0460.
GBPUSD
El cable finalizó la última semana de operaciones al alza con un +1,14%, y los Bulls continúan defendiendo solida zona de congestión (MAV50 y Kijun Sen) en nivel psicológico de 1,24. Sobre este nivel en cierres consecutivos, los Bulls tienen la puerta abierta para buscar sólido nivel de resistencia en 1,2630 (borde superior del Kumo diario), Por otro lado, si los Bears comienzan a ganar tracción y cierran bajo 1,2390, pavimentan el camino para ir a buscar 1,2320 / 1,23 y luego bajo este último nivel 1,2220. Promedio de volatilidad diaria 112 pips, y en el corto plazo se encuentra en equilibrio.
AUDUSD
Los Bulls del aussie tuvieron un buen desempeño durante la última semana de operaciones, cerrando con un +1,66%. Los compradores necesitan posicionarse sobre 38,2% de Fib., en gráfico diario para atraer más participantes a este mercado y agendar próximo objetivo en rango de 0,7520/ 0,7545. Si el precio continúa sin cerrar sobre 38,2% de Fib, en 0,7450, los Bears que aún tienen ventaja técnica en este mercado y podrían llevar nuevamente al precio a niveles de 0,7360 y luego 0,73. Promedio de volatilidad diaria 68 pips, instrumento con leve desequilibrio (1,51) en corto plazo.
NZDUSD
El Kiwi finalizó al alza durante la última semana de operaciones, con un +0,77%, siendo frenada la presión de compra en Kijun Sen semanal (0,7079). Si los Bulls quieren seguir ganando tracción, necesitan un cierre sobre 0,71 y pavimentarían el camino para buscar 0,7150 / 0,7185. Si el precio se mantiene bajo el 38,2% de Fib. diario, éste quedará expuesto a seguir su camino al sur, buscando niveles de 0,70 y luego 0,6970. El promedio volatilidad diaria es de 67 pips, mercado con desequilibrio en corto plazo (2,04).
USDJPY
Por tercera semana consecutiva, este instrumento cierre al alza con un +1,70%. Los Bulls estuvieron a 11 pips de testear sólido nivel de ¥114, donde un cierre sobre este nivel, los Bulls comenzarían a pensar en buscar ¥116,30. A pesar de haber tenido una corrección durante el último día de operaciones de más de 130 pips, los Bulls continúan con una sólida ventaja técnica y solo tendríamos que ver un cierre bajo el nivel de ¥111,20 para una mayor participación de los Bears. Factores que apreciarían al yen japonés y que los Bears puedan ganar mayor tracción, son un aumento en la aversión al riesgo, caída en el rendimiento de los bonos de USA. Promedio de volatilidad diaria, 121 pips, mercado en desequilibrio en el corto plazo (4,30).
ORO
El oro pierde tracción por tercera semana consecutiva, cerrando con un – 1,91%. Durante el último día de operaciones, los Bears testearon sólido soporte en 1.170 U$/onza, donde un cierre bajo este nivel, se abre la puerta para buscar 1.150 u$/onza. Por ptro lado, los Bulls necesitan posicionarse en cierre consecutivo sobre 1,210 U$/onza (38,2% de Fib. diario) si quieren tener una mayor participación. Promedio de volatilidad diaria, 1.905 pips, mercado en corto plazo en desequilibrio (5,5)
WTI
El WTI cierra la semana con un -3,29%. Si bien los inventarios de petróleo han estado mejor a las expectativas durante la última semana de reporte, este instrumento está dependiendo de las señales que estén entregando los miembros del cartel de la OPEC, respecto a la reunión de esta semana. De acuerdo a las últimas señales, Irán e Iraq podrían entregar más opciones para que se cumpla el acuerdo. El cartel ha dicho que 1,200,000 barriles por día podrían ser recortados, pero con señales de un descuerdo por algunos miembros. Bajo este escenario, sino se cumple con el acuerdo dado a conocer a fines de septiembre del presente año, podría llevar nuevamente al precio hacia niveles de 38,2% de Fibonacci en U$ 42,80 por barril, donde fue frenada la presión de venta el 14 de nov. Por otro lado, si se llega a buen puerto, el precio superaría el nivel de los U$50 por barril. Promedio de volatilidad diaria 137 pips, mercado en equilibrio. A inicios de la presente semana, el precio comienza con GAP.
Declaración
Los precios y noticias mencionados en este reporte no garantizan en absoluto el desempeño futuro del mercado y es una opinión neta y exclusivamente para información diaria. Los mercados financieros pueden moverse en cualquier dirección, generando ganancias y/o el operador puede incurrir en una pérdida total de su capital. Cada operador debe decidir por el mismo acerca de su apetito al riesgo y asegurar un correcto procedimiento de la gestión del riesgo antes de tomar cualquier decisión.