La semana comienza con una carga de datos importantes, y para hoy, el día de los PMI´s.Durante la semana anterior, el billete verde ganó momentum contra sus principales contrapartes, a pesar de haber tenido datos no muy relevantes y algunos bajos las expectativas del mercado. Sin embargo, vemos que la divergencia de Políticas Monetarias está ponderando en favor de la economía de USA. Por un lado, el Banco Central de Canadá, está pensando acerca de flexibilizar su política, mientras que el Banco Central de Europa, continúa abierto a más estímulos en diciembre, y la economía de Australia podría no estar funcionando bien y de manera diferente a lo que el RBA ha informado.
Lunes 24
Martes 25
Miércoles 26
Jueves 27
Viernes 28
EURUSD
El euro finalizó la última semana de operaciones con un – 0,82%, su nivel más bajo de los últimos 7 meses. La moneda única ha estado bajo presión toda la semana, pero su peor momento ha sido el quiebre que tuvo después de la reunión del BCE. A pesar que no se discutieron temas importantes como el tapering, Quantitative Easing o recorte de tasas, el mercado asume que el BCE podría estimular a su economía en el mes de diciembre. El rompimiento del 38.2% de Fibonacci en 1.0940, hizo que se gatillaran stops de venta aumentando la presión, para que el precio haya testeado el mínimo de 1,0858, bajo nuestro S2. Los Bears han cerrado bajo la marca de 1.09, dejándoles con una ventaja para ir a testear el handle de 1,08. Por otro lado, los Bulls necesitan posicionarse sobre 1,09 para comenzar a tener más momentum. El promedio de volatilidad diaria se mantiene en 59 pips y se encuentra en desequilibrio (3,08), en corto plazo.
GBPUSD
El cable cerró después de seis semanas a la baja en territorio positivo, con un + 0,52%. Las ganancias estuvieron a inicios de la semana anterior, después que el abogado representante del Gobierno, haya comentado que el Congreso podría volver a tener otra votación antes del Brexit. Los últimos datos no han sido positivos en el cable, agregando algo más de presión a esta dañada divisa. Los Bulls han defendido nivel de 1,22, lo cual los deja expuesto a buscar niveles de 1.2470 (Kijun Sen), siempre y cuando veamos una mayor flexibilización por parte del Gobierno a tener una salida del Brexit no tan dura. Si los Bears llevan al precio bajo 1,20, la acción quedara nuevamente expuesta a buscar mínimo de los últimos 31 años en 1,18. Promedio de volatilidad diaria 126 pips, y en el corto plazo se encuentra en desequilibrio (1,85).
AUDUSD
El aussie finalizó la última semana de operaciones sin cambios, pero durante los últimos dos días cayó un -1,90%. El dólar americano es un tema importante para el aussie y datos del mercado laboral han gatillado bastante presión. No obstante, los Bulls han cerrado sobre nivel de 0,76, lo cual aún los deja con ventaja técnica. El mínimo del ultimo día de operaciones fue frenado por la MAV100, o zona de convergencia técnica de 0,7580/70. Un rompimiento de este nivel por parte de los Bears, pavimenta el camino para buscar 0,7530 y luego el handle de 0,75. Por otro lado, si los Bull se posicionan sobre 0,7620 en cierre, nuevamente los deja con expectativas de buscar 0, 77. Promedio de volatilidad diaria 57 pips, instrumento en equilibrio.
NZDUSD
El kiwi también sufrió bastante presión durante los últimos dos días de operaciones, pero a diferencia del AUD, cerró en territorio positivo semanal con un +1,10%. No obstante, los Bears han cerrado bajo la marca de 0,72, pavimentando camino al sur hacia niveles de 0,7050/0, 7035.Los Bulls tienen un camino complejo y deben posicionarse sobre congestión de 0,72 si quieren volver a tener mayor participación en este mercado. Promedio volatilidad diaria es de 60 pips, mercado en equilibrio en corto plazo.
USDJPY
Este par sin cambios en la semana, y la lucha ha estado bastante pareja entre los participantes de este mercado, entre los extremos de ¥ 104,60 / ¥103. Los Bulls deben perforar ¥104, para volver a tener la expectativa de ¥104,60 / ¥105/ ¥105,20. Los Bears necesitan perforar ¥ 103, para aumentar la presión y busca congestión de ¥102,60/40. Volatilidad diaria 75 pips, mercado en corto plazo en desequilibrio (1,94).
ORO
El oro finaliza después de tres semanas a la baja, en territorio positivo, con un +1.10%. Los Bulls continúan defendiendo nivel de 1,250 u$/onza donde aún los deja expuesto a buscar niveles de 1.287 / 1.292 u$/onza. Por otro lado, si los Bears llevan al precio bajo 1.250 u$/onza, pavimentan el camino para nivel de 1.230/27 u$/onza y luego 1.210 u$/onza. Los rendimientos de los Bonos del tesoro a 10 años continúan subiendo, lo cual da señales que el mercado espera un aumento de tasas en el mes de dic. Un rompimiento sobre 1,80 en el rendimiento de los Bonos a 10 años, podría generar presión de venta en el oro. Promedio de volatilidad diaria, 1.103 pips, mercado en corto plazo en desequilibrio (2,13)
WTI
WTI nuevamente cerró levemente al alza durante la última semana de operaciones, y su máximo ha sido el mejor desde julio del 2015. Los Bulls continúan sobre 50 u$/barril, lo cual los mantienen expectante a buscar próximo objetivo de 53,20 u$/barril y luego pensar en niveles de 60 u$/barril. Por otro lado, un rompimiento de 50 u$/Barril por parte de los Bears, abriría la puerta hacia 49,27/49. Promedio de volatilidad diaria, 124 pips, y en corto plazo está levemente en desequilibrio (2,05).
Declaración
Los precios y noticias mencionados en este reporte no garantizan en absoluto el desempeño futuro del mercado y es una opinión neta y exclusivamente para información diaria. Los mercados financieros pueden moverse en cualquier dirección, generando ganancias y/o el operador puede incurrir en una pérdida total de su capital. Cada operador debe decidir por el mismo acerca de su apetito al riesgo y asegurar un correcto procedimiento de la gestión del riesgo antes de tomar cualquier decisión.