A un día del evento macro más importante del mes, los operadores continuaron apostando en el billete verde durante la jornada de ayer. La demanda estuvo puesta en instrumentos como el USDJPY, el cual superó la marca de ¥ 104, y versus el euro, este llevo el precio hacia nuestro nivel de Soporte 2, 1,1150 y con respecto a Libra, a nuestro nivel de soporte 3 y respecto al oro a testear nuestro soporte 2 en 1.250 u$/onza. Bajo este escenario, una Nómina de Empleo No Agrícola mejor a las expectativas del mercado, podría nuevamente tener bastante presión en los instrumentos anteriores, poniendo mayor fuerza los demandantes del dólar en USDJPY, Oro y GBPUSD. Por otro lado, un dato decepcionante podría ayudar a estos instrumentos que han sido bastante golpeados durante la presente semana a tener un respiro. Ocho son nuestros principales argumentos para evaluar si los datos del NFPs están en línea, bajo o sobre las expectativas del mercado. De los ocho argumentos, 7 están a favor de un dato sólido y solo 1 que fue el ADP de esta semana está en contra. Suma – resta, según estos argumentos, el dato debería venir sobre el consenso, es decir + 175K.Siga este evento en vivo inscribiéndose aquí.
Viernes 07
EURUSD
La moneda única no logro sostenerse sobre zona de 1,12, y los Bears perforaron MAV200 aumentando la presión de venta que llevó al precio a un mínimo de 1,1134, sin embargo, los Bulls lograron cerrar a las 17:00 horas New York sobre el nivel de 1,1150, técnicamente es una esperanza para los compradores. Ante el evento de hoy, este instrumento generaría volatilidad y los Rangos de S3 y R3 podrían ser perforados y hay que tener en cuenta para la jornada los peores escenarios que estarían en el techo 1,1260 y en el piso 1,1040/1,10. El promedio de volatilidad diaria se mantiene en 58 pips y se encuentra en equilibrio en corto plazo.
GBPUSD
Un nuevo golpe para el cable con una caída diaria de -1,08%, superando ampliamente el rango de volatilidad promedio de los últimos 26 días. Los Bears ahora están a la vuelta de la esquina de encontrar su objetivo de 1,2550, nivel de extensión de Fibonacci -38,2%. Al alza los Bulls no tienen mucho que hacer y el primer objetivo que deben testear es un cierre sobre 1,28. Promedio de volatilidad diaria 103 pips, y en el corto plazo se encuentra en desequilibrio (3,87).
AUDUSD
Los Bulls en el aussie también perdieron una marca importante, ya que los Bears llevaron al precio bajo nivel de 0,7585 (Kijun Sen) aumentando la presión de venta, para buscar mínimo de 0,7560, nuestro S2. Si el precio perfora este nivel, MAV100, los Bears van a querer continuar con la racha para dirigir el precio hacia MAV200 en nivel psicológico de 0,75. Los Bulls necesitan posicionarse sobre 0,7580 / 0,76, para pensar en tener más momentum. Promedio de volatilidad diaria 60 pips, mercado en corto plazo en equilibrio.
NZDUSD
El Kiwi fue una de las únicas contrapartes del billete verde que finalizó la jornada en territorio positivo, pero estuvo en el transcurso de la sesión de Europa y América en territorio negativo testeando nuestro nivel de Soporte 1. Los Bulls necesitan posicionarse sobre MAV100 o nivel psicológico de 0,72 (coinciden) para traer más confianza a los Bulls en este mercado. Si el precio continua cerrando bajo 0,7160, las expectativas de los Bears estarían en 0,7050 (38,2% de Fibonacci) y luego 0,70 Promedio volatilidad diaria es de 65 pips, mercado en desequilibrio en corto plazo (2.18).
USDJPY
El posicionamiento sobre nivel de ¥ 103,50, dejó a los Bulls tranquilos para continuar con su racha alcista, alcanzando nivel máximo de ¥ 104,15, nuestro nivel de Soporte 2, próximo objetivo ¥ 105 / ¥ 105,20. El primer objetivo de lo Bears es llevar al precio bajo la línea del borde superior del Kumo en ¥ 103,50 para comenzar a luchar y poder aumentar la presión de venta y buscar objetivos bajo ¥ 102,60. Volatilidad diaria 84 pips, mercado en corto plazo en desequilibrio (1,78).
ORO
Los Bears en el metal amarillo no quieren soltar las riendas y llevaron al precio a nuestro nivel de soporte 2, en 1.250 u$/onza. Un rompimiento de este nivel, abre la puerta para buscar nivel sólido de 1.210 u$/onza, 50 % Fibonacci del máximo de 1.375,10 u$/onza y su mínimo de 1.046,25 u$/onza. Un gráfico diario dañado técnicamente, donde los Bulls deben superar 1.286 u$/onza para atraer más participantes, con objetivos de 1.300 u$/onza. Promedio de volatilidad diaria, 1.184 pips, mercado en corto plazo en desequilibrio (3,54.
WTI
Los Bulls imparables nuevamente y continúan con su racha alcista gatillado por el fundamental de la OPEC. Durante la jornada de ayer, los compradores superaron la marca de los U$50/barril alcanzando un máximo de u$ 50,60 /barril, testeando nuestro nivel de Resistencia 2, su nivel más alto de las últimos 16 semanas. Todos los indicadores señalan la continuidad del precio hacia el norte y el próximo objetivo está puesto en 51,60 u$/barril, nivel máximo anual. Volatilidad diaria 144 pips, y precio con leve desequilibrio (2,19).
Declaración
Los precios y noticias mencionados en este reporte no garantizan en absoluto el desempeño futuro del mercado y es una opinión neta y exclusivamente para información diaria. Los mercados financieros pueden moverse en cualquier dirección, generando ganancias y/o el operador puede incurrir en una pérdida total de su capital. Cada operador debe decidir por el mismo acerca de su apetito al riesgo y asegurar un correcto procedimiento de la gestión del riesgo antes de tomar cualquier decisión.