El metal amarillo cayó a su nivel más bajo de los últimos tres meses y con una caída diaria no vista hace más de tres años. U$ 44 o un -3,3% fue el desplome del oro. Este tipo de movimiento son los que dejan al mercado en el limbo, un verdadero puzle para saber cuáles han sido los factores que provocaron esta caída libre en este instrumento. Podemos hablar inicialmente de una solidez en el billete verde (principalmente debido a la sólida caída que tuvo la libra esterlina) y también las señales que entregaron algunos de los miembros de la Fed aparentando ser un poco más Hawkish (término usado para comentario sólido) acerca de Política Monetaria de Fed. Otras de las razones, podría estar relacionada a los inesperados movimientos del precio sobre el horizonte de otros mercados. Octubre tiende a ser un mes turbulento para muchos mercados. Si estamos seguro, que el precio aumento su presión de venta, al gatillarse niveles de stops de venta cuando la acción del precio perforó el nivel sólido psicológico de los 1.300 u$/onza, nivel conquistado por los Bull a fines de junio del 2016.
Miércoles 05
Jueves 06
Viernes 07
EURUSD
La moneda única se subió a una montaña rusa durante el día de ayer, y finalizó levemente con un – 0,07%. El precio estuvo 13 pips más abajo que nuestro nivel de S2. Sin embargo, un punto importante, a pesar de haber estado bastante presionado, los Bulls nuevamente se posicionaron sobre el nivel de 1,12, dejando expuesto al precio a buscar niveles de 1,1260 / 1,13. El nivel de 1,1150, sigue siendo un soporte importante y los Bears deben perforar este punto para llevar al precio hacia niveles de 1,1130 y luego 1,11. El promedio de volatilidad diaria se mantiene en 59 pips y se encuentra en equilibrio en corto plazo.
RANGO DE OSCILACION PARA LA PRESENTE SEMANA
GBPUSD
El cable nuevamente ha perdido fuerza, y la pesadilla del Brexit continúa pasándolo la cuenta a los Bulls en este mercado. El precio perforó su nivel más bajo de los últimos 31 años, y los Bears agendan ahora el nivel de 1,2550, un nivel de retroceso de expansión Fibonacci de -38,2%. Los Bulls con un daño técnico y fundamental, deberían posicionarse sobre 1,2880 para comenzar a tener un poco de fortaleza. Los próximos 5 meses a la fecha del divorcio de Reino Unido con la Unión Europea, podríamos ver aún más presión en el cable. Promedio de volatilidad diaria 102 pips, y en el corto plazo se encuentra en desequilibrio (3,65).
AUDUSD
El aussie en esta ocasión no fue la excepción y acompaño el movimiento bajista en todas las contrapartes del billete verde. El precio cerró con un -1,05%, alcanzando nuestro nivel de Soporte 3. La presión de venta fue frenada por la MAV50. Si los Bears continúan con esta racha y tienen la capacidad de romper niveles de 0,7685, los Bulls comienzan a debilitarse aún más y los vendedores buscarían niveles de 0,7550 y luego 0,75. (MAV200 y nivel psicológico). Por otro lado, los Bulls necesitan perforar la línea del tenkan sen (0,7650) si quieren recuperarse en este mercado. Promedio de volatilidad diaria 63 pips, mercado en corto plazo en equilibrio.
NZDUSD
El Kiwi también perdió fuerza, y cerró con un -0,93%, su nivel más bajo de las últimas 7 semanas, y el precio testeó nuestro nivel de Soporte 3. Un rompimiento y cierre bajo el nivel de 0,7160, deja la puerta abierta para ir hacia nivel psicológico de 0,71 / 0,7080. Los Bulls han tenido un knock out, y para volver a tener momentum necesitan posicionarse sobre 0,7260/70. Promedio volatilidad diaria es de 71 pips, mercado en desequilibrio en corto plazo (2.08).
USDJPY
Los Bears en este instrumento cedieron gran parte del mercado a los Bulls durante el día de ayer. El precio cerró con un +1,15% deslizándose por más de 40 pips sobre nuestro nivel de resistencia 3. La acción del precio se ha posicionado sobre MAV100, dándole aún más ventaja a los Bulls. El próximo objetivo está puesto en el nivel de ¥ 103,50 (borde superior del Kumo en D1). Para que los Bears vuelvan a tener participación, deben perforar y cerrar bajo ¥ 101,60. Volatilidad diaria 125 pips, mercado en corto plazo en equilibrio.
ORO
El gran perdedor del día, el metal amarillo, cayó más de -3,3% en el mercado spot, con los Bears arrasando obstáculos importantes y gatillando stops de venta para aumentar la presión específicamente en niveles de 1.300 y 1.286 u$/onza. Los Bulls han quedado muy dañados en el corto plazo, sin embargo, en el mediano plazo aún este mercado esta alcista. El próximo objetivo de los Bears está puesto en niveles de 1.250 u$/onza. Por otro lado, los Bulls en corto plazo necesitan rescatar MAV200 (1.286 u$/onza) para pensar en ganar momentum y buscar niveles de 1.300 u$/onza. Promedio de volatilidad diaria, 1.258 pips, mercado en corto plazo en desequilibrio (3,2).
WTI
Los Bulls imparables y continúan con su racha alcista gatillado por el fundamental de la OPEC. Si los Bulls perforan máximo del 19 de agosto en 49,30 u$/barril, ya tienen el camino despejado para la marca de los 50 u$/onza en los contratos de nov. 2016 y luego agendarían 51,46 u$/barril. Por orto lados, los Bears necesitan posicionarse bajo la marca psicológica de 46,00 u$/onza donde hay una zona de convergencia técnica para recuperar algo de las pérdidas. Volatilidad diaria 144 pips, y precio con leve desequilibrio.
Declaración
Los precios y noticias mencionados en este reporte no garantizan en absoluto el desempeño futuro del mercado y es una opinión neta y exclusivamente para información diaria. Los mercados financieros pueden moverse en cualquier dirección, generando ganancias y/o el operador puede incurrir en una pérdida total de su capital. Cada operador debe decidir por el mismo acerca de su apetito al riesgo y asegurar un correcto procedimiento de la gestión del riesgo antes de tomar cualquier decisión.