El mercado ha mostrado su decepción durante la jornada de ayer, después de los datos del PMI de Servicio en USA: El consenso esperaba una lectura de 55 y el reporte del mes de Agosto fue de 51.8 muy por debajo de las expectativas y el subyacente laboral cayó un 0.7 por ciento o una lectura de 50.7, también bajo el 51.4 del mes de Julio.
Principales eventos para el resto de la presente semana
EURUSD
Como hemos comentado en reportes anteriores y en nuestros webinars, el precio estuvo consolidándose sobre un techo (1,1180) y piso (1,1140) y la definición de rompimiento de estos extremos era el fundamental del día de ayer, lo cual perforó el primero punto importante de 1,1180 para aumentar la presión de compra y llevar al precio a su nivel máximo de 1,1262 (+1,03%), testeando nuestro nivel de resistencia 3. Si los Bulls continúan con este impulso, la presión continuaría si rompen el nivel máximo del día de ayer, para agendar luego el 1,1360. No obstante, los Bears podrían respirar ya que los operadores comenzarían a salir de este mercado para no estar tan expuesto al evento del día jueves, Política Monetaria de la eurozona. Ahora los Bears necesitan recuperar la zona de 1,1180 para volver a tener participación en este mercado. El promedio de volatilidad diaria se mantiene en 72 pips (estacional) y se encuentra en equilibrio en corto plazo.
Para la zona del euro, los eventos estarán más tranquilo, solo Producción Industrial de Alemania.
RANGO DE OSCILACION PARA LA ´RESENTE SEMANA
GBPUSD
El cable tenía un camino bastante despejado, y el fundamental de USA también activó a los Bulls de este mercado para superar nuestro nivel de resistencia 3. El precio ha cerrado con 0,96%. Con esta alza, ha superado su nivel de las últimas siete semanas. El próximo objetivo está puesto en 1,3480/ 1,35. Para la presente jornada, hay importantes anuncios económicos desde el Reino Unido, y si estos están en línea o mejor a las expectativas, los Bulls continuarán con su presión y piensan en un objetivo ambicioso 1,39, línea del Kijun Sen semanal. Los Bears, con este movimiento han quedado dañados, y para recuperar mercado necesitan romper 1,3180, para pensar en tener más participación. Promedio de volatilidad diaria 115 pips, y en el corto plazo está con leve desequilibrio (2,71).
AUDUSD
El aussie, divisa con un alto delta, también estuvo con un excelente performance, alcanzando un máximo de 0,7684, superando levemente nuestro R3 y cerrando con un +1,32%. A parte del PMI de USA, el aussie ya venía en la sesión del Asia con impulso alcista después de la Política Monetaria del RBA, cuyos miembros dejaron la tasa sin cambio en 1,5% su nivel histórico y no se perfilan movimiento de tasa durante los próximos meses. Esto llevó a una apreciación del aussie y lo acompañó en la sesión Americana. También al rompimiento de la línea del kijun Sen se activaron los stops, aumentando la presión. Por otro lado, los Bears necesitan recuperar el nivel de 0,7624 y luego 0,7588, donde podríamos ver un aumento de la presión de venta. Promedio de volatilidad diaria es de 68 pips y se encuentra en corto plazo en equilibrio.
NZDUSD
El Kiwi con una nueva medalla de oro, al alcanzar un nuevo máximo anual de 0,7420, superando por 20 pips nuestro R3. El precio cerró con un +1,50%. El próximo objetivo de los Bulls esta puesto en 0,7530. Los Bears continúan dañado, y necesitan de mucha fuerza fundamental para buscar 0,7250 y pensar en 0,7190 inicialmente. Promedio volatilidad diaria es de 80 pips, mercado en desequilibrio (1,95) en corto plazo.
USDJPY
Nuevamente los Bears presionaron en este mercado llevando al precio hacia un sólido nivel de soporte, donde fue frenada la presión de venta, línea del Kijun Sen diario ¥ 101,92 mínimo del día. El precio cerró con un -1,38%. La presión de venta aumentó cuando el los Bears perforaron la zona de congestión en ¥ 102,80, MAV50 y Tenkan sen. Rompimiento del mínimo, dejará muy expuesto al precio a buscar nuevamente niveles de ¥ 101. Los Bulls necesitan perforar ¥ 102,80 para recuperar las últimas ganancias. Volatilidad diaria 96 pips, mercado en corto plazo ha entrado en equilibrio).
ORO
Los Bulls en el oro, asumen que la Fed no tendría muchas opciones de cambio durante la reunión del 20 y 21 de septiembre. El precio alcanzó un nivel máximo de 1.352,43 u$/onza, superando nuestro R3. También, cuando el precio perforó nivel 1,334, aumentó la presión de compra, y luego un segundo impulso al romper 1.345 u$/onza. Sobre este nivel, los Bulls van a querer seguir teniendo el control. Por otro lado, los Bears deben perforar 1.330 u$/onza, para comenzar a sentirse más confiados. Promedio de volatilidad diaria, 1.491 pips, mercado en el corto plazo en equilibrio.
WTI
Los participantes de este mercado estuvieron indecisos durante el día de ayer, y el precio cerró sin cambios. La presión de compra fue frenada por la convergencia 45,40/60 u$/barril, nivel que necesitan romper los Bulls para quedar expuesto hacia MAV100 en 46,70 U$/barril. El precio cerró sobre MAV50 44,84 u$/barril, una ventaja para los Bulls. Si los Bears rompen 44,80 u$/barril, tienen un camino despejado para continuar al sur buscando 42,60 u$/barril. Para la jornada tenemos inventarios de petróleos, reporte que genera movimiento en este instrumento. Volatilidad diaria 142 pips, y precio en equilibrio.
Declaración
Los precios y noticias mencionados en este reporte no garantizan en absoluto el desempeño futuro del mercado y es una opinión neta y exclusivamente para información diaria. Los mercados financieros pueden moverse en cualquier dirección, generando ganancias y/o el operador puede incurrir en una pérdida total de su capital. Cada operador debe decidir por el mismo acerca de su apetito al riesgo y asegurar un correcto procedimiento de la gestión del riesgo antes de tomar cualquier decisión.