EURUSD
La moneda única vs. billete verde, finalizó por segunda semana consecutiva al alza, cerrando con un +1,42%. La presión de compra estuvo frenada por dos niveles sólidos en 1,1321 (MAV100) Semanal, y el borde superior del Kumo diario, nuestro techo objetivo de la semana anterior. El USD estuvo vendido contra muchas de sus contrapartes, alcanzando niveles mínimos de varias semanas. A pesar que la economía de USA se está moviendo en línea a las expectativas de la Fed, el mercado espera mucho más. Los driver que conducen al USD a una recuperación han sido datos laborales y algunos de los sólidos comentarios de los miembros de la Fed, los cuales han señalado un posible aumento de tasa durante el mes de Septiembre. Sin embargo el escepticismo que se ha apoderado del mercado ha sido por el estancamiento de las ventas minoristas y esto ha mantenido al dólar presionado. Para esta semana, el comportamiento de los Bulls estará dado si estos se mantienen sobre la marca de 1,13, lo cual abre la puerta para ir en busca del techo semanal proyectado para esta semana en 1,1480. Por otro lado, si los Bears quieren seguir tomar confianza en este mercado, deben perforar sólido nivel de soporte en 1,12 (rango psicológico, y MAV100), quedando expuesto al próximo handle de los 1.11. Promedio de volatilidad diaria 76 pips, mercado en corto plazo en desequilibrio (2,16).
GBPUSD
La libra recuperó algo de ganancias durante la semana anterior y cerró con un +1,27% o su equivalente a 164 pips. Uno de los principales riesgos este año ha sido el Brexit y aunque continúa en la retina de los operadores, el daño para la economía es hasta ahora limitada para el Reino Unido. Algunos de los eventos macros que el mercado temía que vinieran bajo las expectativas fueron mucho mejor. La debilidad de la libra ha beneficiado al turismo y ha alentado el gasto. Sin embargo durante el último día de operaciones de la semana anterior, el Primer Ministro de UK, dijo que el Artículo 50 podría ser invocado en Abril del 2017, y esto hizo que la libra perdiera casi todas las ganancias que había hecho el jueves 18 de agosto. Sin muchas noticias en el calendario provenientes de UK, los comentarios del PM podrían seguir alentando a los Bears. Técnicamente, si el precio perfora el nivel de 1,3024 (Tenkan Sen) quedará muy expuesto a ir a buscar 1,2870 y luego el camino al mínimo de los últimos 31 años en 1,2794 y objetivo de la extensión de Fibonacci de -38,2% en 1,2550. Por otro lado, si los Bulls sacan fuerza, deben perforar 1,3120 (Tenkan Sen) para ir a buscar máximo semana anterior 1,3184, donde lo esperaría MAV50 en gráfico diario. Promedio de volatilidad diaria 145 pips, y en el corto plazo aún está en equilibrio.
AUDUSD
Esta divisa de materias primas cerró en negativo durante la semana anterior después de un alza consecutiva de 3 semanas. La caída fue de -0,45%. Sin embargo, el Aussie perdió valor contra todas las principales divisas. Las minutas del RBA fueron bastante ambiguas, pero sus miembros mostraron preocupación por la solidez de su divisa, lo cual ha estado perjudicando a las compañías mineras. También para esta semana un calendario bastante débil en el Aussie. El precio cayó durante el último día de la semana a nuestro nivel de Soporte 3 (http://www.icmcapital.co.uk/es/news/company/2016-08-19/) frenando la presión de venta la línea del Kijun Sen. Si los Bears quieren continuar con su racha y presionar a los Bulls, deben tener la capacidad de cerrar bajo el nivel de 0,7580, pavimentando el camino para ir a buscar 0,7520 y luego 0,7460. Si los Bulls quieren seguir defendiendo este mercado, deben superar 0,7642 abriendo el camino a buscar niveles de 0,77 /0,7720. Este era un mercado que se encontraba en desequilibrio y desde una perspectiva técnica y fundamental necesitaba un respiro. El rango promedio de volatilidad diaria 81 pips y en el corto plazo se mantiene en equilibrio.
NZDUSD
El kiwi a diferencia de su primo el Aussie, cerró en territorio positivo, por segunda semana consecutiva, con un +1.01%. En contrastes al AUD, los últimos datos macros provenientes de Nueva Zelandia han sido saludables, específicamente datos laborales y el aumento de precio unos de sus principales productos los lácteos. Los Bulls están a la vuelta de la esquina para alcanzar su nivel máximo anual (0,7341). Si estos lo consiguen, podríamos ver aumento de la presión de compra para ir a buscar 0,7480. Técnicamente todo es posible, pero fundamentalmente la solidez de esta divisa trae algunos efectos negativos a su economía. Por otro lado, los Bears necesitan perforar 0,7250 para llevar al precio a una batalla más frontal contra los Bulls, bajo la sólida congestión técnica de 0,7150, donde podríamos ver una mayor presión de venta. Si los Bears consiguen perforar ese objetivo, pavimentan el camino para ir a 0,70. El último día de la semana, este instrumento testeo el nivel de 0,7240, nuestro S2. Promedio volatilidad diaria es de 85 pips, mercado en equilibrio en corto plazo.
USDJPY
Los Bears no le dan tregua a los Bulls en este instrumento, y por cuarta semana consecutiva el precio cierra en territorio negativo con un -1.03%, su nivel más bajo desde junio del presente año. Aún tenemos cuatro meses para ver si la Fed da señales positivas de un aumento de tasas, para que el Dólar pueda comenzar a dejar el piso que ha formado en este instrumento. El precio estuvo consolidándose durante los últimos días de operación entre los ¥ 100 y ¥ 101, y los Bulls tienen agendado para ir a buscar incluso en el mediano plazo niveles de ¥ 107 siempre y cuando la Fed tome alguna decisión, pero como vamos, puede que los Bulls no alcancen ni la marca de ¥ 103. Este sigue siendo un mercado en desequilibrio, y los Bulls necesitan perforar la marca del Tenkan Sen (¥ 100,90) para darles más confianza a los compradores. Si el precio perfora la súper marca psicológica de los ¥ 100, abre la puerta para ir a buscar ¥ 99. Volatilidad diaria 133 pips, mercado en corto plazo con desequilibrio (2,50).
ORO
El metal amarillo cerró la última semana de operaciones levemente al alza y a punto de quedar en breakeven respecto a las ganancias que habían generados los Bulls desde el lunes a jueves. La presión de venta fue frenada en una zona de congestión muy sólida en 1.338 u$/onza, donde teníamos nuestro nivel de soporte 2. Si los Bears perforan dicho nivel, pavimentan el camino para ir a 1.330 u$/onza y luego 1.322 u$/onza, todos niveles técnicos que hemos comentados en reportes anterior. Si los Bulls no permiten caer bajo 1.338 U$/onza, estarán expuesto a buscar niveles de 1.348 / 1.350 u$/onza. Hay que tener en cuenta, que estamos en una época estacional donde aumenta la demanda por el metal amarillo (época de casamientos en la India). La formación de un patrón Evening Star diario o shooting Star semanal, dan señales técnicas señales de una corrección bajista. Promedio de volatilidad diaria es de 1.640 pips. Mercado en corto plazo en equilibrio.
Declaración
Los precios y noticias mencionados en este reporte no garantizan en absoluto el desempeño futuro del mercado y es una opinión neta y exclusivamente para información diaria. Los mercados financieros pueden moverse en cualquier dirección, generando ganancias y/o el operador puede incurrir en una pérdida total de su capital. Cada operador debe decidir por el mismo acerca de su apetito al riesgo y asegurar un correcto procedimiento de la gestión del riesgo antes de tomar cualquier decisión