EURUSD
La moneda única vs. billete verde, finalizó por segundo día en territorio positivo, con un +0,83%, pero llegó a estar un +1,21% a su máximo. La fortaleza de los Bulls fue gatillada por los datos del índice de sentimiento ZEW de Alemania, el cual estuvo muy por encima de las expectativas del mercado y de su última lectura. La ayuda de los fundamentales llevó a perforar un nivel de resistencia importante, el nivel psicológico el 1,12 y la MAV100., activando los stops generando mucha presión de compra y superando nuestro nivel de resistencia 3. El precio ha cerrado sobre un objetivo importante, 1,1260, lo cual abre la puerta para que los Bulls agenden objetivo de 1,1350/60. Por otro lado, los Bears quedaron algo dañado con el movimiento de ayer, y para recuperarse necesitan cerrar bajo 1,1170 para comenzar a tener más confianza. Volatilidad diaria 73 pips, mercado en corto plazo en equilibrio.
RANGO DE OSCILACION PARA LA PRESENTE SEMANA
GBPUSD
Con uno de los mejores desempeños de la jornada de ayer, los Bulls de este mercado reaccionaron de manera positiva a los datos de inflación, a pesar que el IPC cayó a 0,1% en el mes de Julio. Sobre una base anual, el IPC tuvo un menor crecimiento, 1,3% respecto al último reporte 1.4%, pero el dato inflacionario más importante creció a 0,6% de su última lectura de 0,5%. Los datos inflacionarios han sido ayudado por la debilidad que hemos vistos en la libra desde fines de Diciembre 2015. El preció cerró arriba del 1%, recuperando la pérdida de los últimos 5 días de operaciones. El próximo objetivo esta puesto en superar las marca de 1,3118 (kijun Sen) y luego si la racha continua buscar MAV50 en 1,33. Si el precio retrocede y cae bajo el tenkan sen, (1,2980), el entusiasmo de los Bulls se pierde y los Bears comienzan a enfocarse en llevar nuevamente al precio a su nivel mínimo de los últimos 31 años y luego a la extensión de -38,2% Fib, en 1,2550. Volatilidad diaria 152 pips, y en el corto plazo aún está en equilibrio.
AUDUSD
Las divisas de materias primas también tuvieron un buen desempeño durante el día de ayer, pero el Aussie se mostró más débil que el resto (NZD y CAD). Las minutas del RBA, fallaron en darle más incentivo a los Bulls. Las minutas señalaron que la inflación es preocupante a las perspectivas del RBA, lo cual podría afectar el crecimiento de su economía. También, como lo habíamos señalado en reportes anteriores, las minutas señalaron que la solidez de su moneda estaría influyendo en el crecimiento de las compañías mineras. En resumen, las minutas fueron mixtas y no hubo pronunciamiento acerca de algún cambio de política monetaria para el mes de Septiembre. Si los Bulls superan y cierran sobre la marca de 0,7770, van a querer testear nuevamente su máximo 2016 en 0,7834. Por otro lado, si los Bears perforan el 0,7590 (Kijun Sen con meseta), abrirían la puerta para encaminar al precio hacia el Sur con objetivo de 0,75, pero deberán sortear obstáculo importante en 0,7540/30. El rango promedio de volatilidad diaria 76 pips y en el corto plazo se mantiene con un leve desequilibrio.
NZDUSD
El Kiwi mostró un buen desempeño durante el día de ayer, cerrando con un +0,83%, gatillado por la debilidad del USD y por el aumento en el precio de los lácteos. El NZD espera el día de hoy datos del mercado laboral, y podrían estar mejor a las proyecciones o las expectativas del mercado. El precio está a pocos pips de alcanzar su nivel máximo del año, en 0,7340, y las señales estarán dadas cuando el precio perfore la marca psicológica de 0,73. Los Bears deben romper el nivel del tenkan sen en 0,7213 o 0,72 para llevar al precio a niveles de 0,7140. La volatilidad diaria es de 85 pips, mercado con un leve desequilibrio (1,57) en corto plazo.
USDJPY
Los datos mixtos en USA contribuyeron al sólido movimiento que tuvo el yen japonés durante la jornada de ayer. No obstante, el movimiento comenzó en la sesión del Asia. El precio perforó el primer objetivo que tenían los Bears en el nivel de 100,60, gatillando los stops para llevar al precio bajo la súper marca psicológica de los 100, y luego a su mínimo de 99,53, superando ampliamente nuestro soporte 3 fijado en los 100. Uno de los datos decepcionantes en USA fue el precio al consumidor, el cual se estancó en el mes de Julio, generando presión de venta. Los Bulls no quisieron pasar tanta vergüenza y lograron cerrar sobre la marca de los 100, donde han puesto un próximo objetivo, superar nivel psicológico de los 101. Si tienen la capacidad de perforar este nivel, el próximo objetivo esta puesto en el handle de los 103. Si los Bears no permiten que los compradores superen 101, nuevamente el precio estaría expuesto a caer bajo la marca de los 100, y buscar su mínimo anual de 99,00. Volatilidad diaria 130 pips, mercado en corto plazo con desequilibrio (2,45).
ORO
El metal amarillo finalizó la jornada en territorio positivo, alentado por la debilidad del USD y la corrección en los mercados accionarios. El precio cerró con un +0,43%. Los Bulls se mantienen sobre la línea del Kijun sen, lo cual da espacio para ir a buscar el máximo anual del presente año en 1.375 u$/onza. Un rompimiento por parte de los Bears del rango 1338-1.333, podría darle confianza y continuar camino al Sur, hacia el campo de batalla entre 1.330 – 1.287 u$/onza. Actualmente los Bulls manejan este mercado. Volatilidad diaria 1.600 pips. Mercado en corto plazo en equilibrio.
WTI
Por cuarto día consecutivo el precio termino al alza, alentado por la debilidad del dólar americano y por las señales que han estado lanzando los miembros de la OPEC, ante un posible recorte de la producción. La presión de compra ha sido frenada en el nivel técnico de MAV100 (46,33 u$/barril), objetivo que tenían agendado los Bulls. Sin embargo su nivel máximo bordeó el otro objetivo de los compradores en 47,00 U$/barril. Los Bears necesitan perforar 45,20 u$/barril, mínimo de ayer, puesto en la marca de MAV50, para agendar el nivel de 43,00 u$/Barril. Para hoy tenemos inventarios de petróleo, si los datos están sobre las expectativas, podríamos ver alguna participación de los Bears nuevamente en este mercado. Promedio de volatilidad diaria 140 pips, mercado en corto plazo con desequilibrio (2,32).