Jornada con bastante volatilidad vimos durante el día martes. Eventos importantes provenientes del Asia, inyectaron presión de compra en algunas de las principales divisas, haciendo el mercado caso o miso algunas de los objetivos de los Bancos Centrales.
EURUSD
La moneda única vs el billete verde, finalizó con un alza de +0,47% o 52 pips, conducido por algunos datos positivos en la Eurozona y corrección bajista importante del dólar americano. La presión de compra del euro fue frenada por nuestra Resistencia 2, donde estaba la línea técnica MAV100 – (1,1230). Un rompimiento y cierre consecutivo sobre este nivel, abre la puerta para buscar niveles de 1,1340/60. Por otro lado, si el precio rompe el 38,2% de Fib. correspondiente al nivel psicológico del 1,12 pavimentando el camino para buscar 1,1100), pero los bears deberán sortear obstáculo importante en 1,1160/40 (convergencia técnica de MAV50 y MAV200). Durante los próximos tres días, podríamos esperar nuevamente bastante volatilidad. Una batería de datos están presente en el calendario económico, y para hoy miércoles los operadores se enfocan en datos del PMI de Alemania y de la zona del euro y del otro lado del Atlántico el ADP y PMI de Servicios. Volatilidad diaria de este par, 76 pips, mercado en el corto plazo en equilibrio.
RANGO DE OSCILACION PRESENTE SEMANA
GBPUSD
Los Bulls aparecieron en este par, superando nuestro nivel de Resistencia 3. Uno de los principales driver ha sido el Construction PMI de Julio, el cual estuvo sobre las expectativas del mercado y levemente bajo su última lectura. También la fuerte caída del dólar y un apetito por Bonos a 5 años (Bonos Gilt) ayudaron a los Bulls en este par. El mercado no ha recibido datos decepcionante de la economía de Inglaterra post voto Brexit y eso alienta a los compradores en el corto plazo. El precio superó la marca del 23,6% de Fibonacci, y tuvo un alza de +1,19% o su equivalente a 157 pips. Gran parte del movimiento de hoy estará dado por los eventos macros de la sesión americana. No obstante, algunos operadores de corto plazo podrían hacer toma de utilidades. Si los Bulls quieren continuar con la racha alcista deberán superar la marca de 1,34 para buscar próximo objetivo importante del nivel máximo de Julio 2016, 1,3480. Si los bears vuelven en manada deberán romper el nivel de 1,3210/ 1,3200 Kijun sen diario, para seguir apostando a niveles de 1,30 y luego el mínimo de los últimos 30 años, en 1,2794. Volatilidad diaria 178 pips, y en el corto plazo aún está en equilibrio.
AUDUSD
Vende en el rumor y compra en la noticia. Los Bulls en el Aussie fueron uno de los grandes ganadores durante la jornada de ayer. Durante la sesión del Asia, el RBA anunciaba su Política Monetaria, la cual tuvo cambios llevando a su tasa a niveles históricos de 1,50% un recorte de 25 puntos base del 1,75%. La reacción del mercado fue totalmente positiva, un giro muy brusco a lo que el mercado pensaba acerca de un recorte de tasa por parte del RBA. Lo que el Banco no anunció fueron medidas anexas y la declaración A no dio muchas señales que el banco está preocupado por el bajo crecimiento global. Esto el mercado lo tomo como algo positivo, y asume que el RBA no mantendría la tasa en los niveles actuales por mucho tiempo bajo el escenario actual El aussie superó marcas importantes donde se gatillaron los stops. El precio alcanzó más del 1% o su equivalente a 80 pips, su nivel de volatilidad diaria. Si los Bulls tienen aún fuerza para superar sobre el nivel de los 0,7630, pavimentan el camino para buscar su próximo objetivo en 0,77/0,7718. Mi percepción es que los Bulls de corto plazo comenzarían a salirse del mercado y los operadores de mediano y largo plazo, harán aumentar la presión de venta cuando el precio perfore y cierre bajo el nivel de 0,7520/0,7500. Sin embargo, hay que tener en cuenta que durante el día de operaciones del martes, la presión de venta fue frenada por MAV50, principal objetivo de los bears para continuar con su camino al sur. Nivel de volatilidad diaria 84 pips en el corto plazo se mantienen en equilibrio. Como señalamos en otros informes, niveles de precio sobre 0,75 / 0,76, estaría preocupando al RBA.
NZDUSD
El kiwi al igual que su socio el AUD cerró en territorio positivo durante el día de ayer, alentando a los Bulls por la caída del dólar americano. Lo vendedores tienen agendado actualmente perforar el nivel del Kijun Sen diario (línea técnica del Ichimoku) en 0,7136 donde está convergiendo la banda media de Bollinger. Si los bears continuar con apetito en este mercado, podrían estar buscan en el corto plazo otro nivel importante de soporte el 0,7116 otro nivel de convergencia técnica del tenkan sen y de la media móvil de 50 (MAV50). Los Bulls no deberían tener mucho espacio, ya que en estos niveles da preocupaciones el RBNZ (Banco Central de Nueva Zelandia). Ahora si los datos del viernes (NFP) están bajo las expectativas, podríamos ver nuevamente a los Bulls entrar a este mercado. Nivel de volatilidad diaria 87 pips. Mercado en corto plazo en equilibrio.
USDJPY
Los bears en este mercado llevaron al precio bajo la marca de los ¥ 101. El precio cayó más de 1,33% o su equivalente a 136 pips levemente bajo su promedio de volatilidad de los últimos 26 días. Duplicar la compra de activos y planes de estímulo fiscal durante los últimos días ha llevado a que el mercado se siente decepcionado, originando la presión que hemos durante el día de ayer. Si el precio se mantiene sobre la marca de los ¥ 102,00, el bulls podría nuevamente pensar en buscar ¥ 103,70 Kijun Sen diario, no obstante deben sortear algunos objetivos en los ¥ 102,30. Si los bears continúan avanzando al sur, y perforar el nivel de los ¥ 101, el pavimentan el camino a los ¥ 100,50 / ¥ 100. Hay que estar atento, ya que en los niveles actuales el precio trae algún dolor de cabeza para el BoJ, y podríamos ver algo de intervención. Volatilidad diaria 140 pips. Mercado en corto plazo en equilibrio.
ORO
Los Bulls en el oro continúan con su racha alcista. El precio durante el día de ayer superó nuestra nivel de R2, con un alza de +0,60% o su equivalente a 980 pips, pero no tuvieron la fuerza los compradores de buscar el máximo anual, el próximo objetivo importante. Si vemos aún que la fuerza compradora está latente y rompen el nivel de los 1.375 u$/onza, se abre la puerta para buscar 1.394 / 1.400. Por otro lado, podríamos ver algo de toma de utilidades, pero si el precio deja el nivel de 1.342 /1.340 u$/onza, los bears pavimentan el camino para buscar 1.308 u$/onza.
WTI
Los Bulls durante el día de ayer amagaron con su movimiento alcista. El precio superó levemente el nivel de la MAV200 que habían superado en abril del 2016. Los bears continúan a cargo de este mercado que se encuentra con una sólida tendencia bajista. Si los compradores tienen la capacidad de perforar y cerrar sobre la MAV200 (40,63 u$/barril), abre la puerta de los Bulls para ir a 41,80 y luego 42,40 u$7barril (38,2% de Fib) rango mínimo / máximo 2016. Si vemos un nuevo cierre bajo los 40 u$/barril, los bears apostarían a buscar 38,70 u$/barril. Promedio de volatilidad diaria 125 pips, mercado en corto plazo en desequilibrio (significa que podríamos ver una corrección alcista).