Esta es una nueva semana interesante en el calendario económico. Los operadores continuaran enfocándose en los reportes provenientes de la primera economía del mundo, para evaluar si los datos macros podrían confirmar o alentar a la Fed por un nuevo aumento de tasa durante el resto del 2016. Para el viernes está programado uno de los eventos macros más importantes del mercado, NFP (nonfarm Payrolls) y el PMI, tanto manufacturero como de servicio de USA. También , otra divisa que ha generado mucha volatilidad durante este año, ha sido la Libra, los operadores estarán muy expectante al anuncio del Banco Central de Inglaterra durante este Jueves y reaccionar en caso que el BOE anuncie algún estímulo monetario para alentar a la economía luego de las preocupaciones existentes por el Brexit.
De los países fuera del G7, el RBA (Banco Central de Australia) anunciará también su tan esperada política monetaria, apuntando a que el Banco podría hacer un recorte de tasa. También tendremos datos del sector manufacturero de China, economía que mantiene a los operadores preocupados acerca de su salud.
Resumen de los eventos.
Revise nuestro Calendario Económico en http://www.icmcapital.co.uk/es/accounts/trading-tools/
EURUSD
La moneda única, tuvo un sólido movimiento alcista durante la semana anterior, siendo los principales drivers algunos datos macros que estuvieron en línea o mejor a los esperado, pero principalmente ha sido ayudado por la fuerte presión que sufrió el dólar americano, luego de algunos reportes decepcionante de la primera economía del mundo. El precio, testeo nivel psicológico del 1,12 y frenó presión de compra en 38,2% de Fib. En su alza, el precio superó obstáculos importantes como la MVA (200), MAV(50) y borde inferior del kumo. No obstante, el precio cerró bajo esta última marca. Si los Bulls continúan su racha alcista, el próximo objetivo está puesto en 1,1230 (MAV100) y luego 1,1260, borde superior del Kumo. Por otro lado, si los bears quieren continuar estando a cargo de este mercado, deben perforar 1,1150 y cerrar bajo 1,1120 / 1,1100. Durante el mes de Julio, los Bulls ganaron un 0,65%. Promedio de volatilidad diaria, 84 pips. Mercado en corto plazo en equilibrio.
GBPUSD
La imagen técnica de la libra nos señala que aún hay un fuerte deterioro técnico en este mercado, con nivel de desequilibrio sólido. A pesar de su alza durante el último día de la semana, la libra también se vio beneficiada por la presión de su contraparte el USD. Esta es una semana interesante para la acción del precio en este par. Los últimos datos macros no han sido decepcionantes, lo cual significa no han reflejado el Brexit. No obstante, un cambio en la política monetaria, traería presión nuevamente a la Libra y los bears apuestan a su próximo objetivo de 1,3050 / 1,30 para luego agendar nuevamente el mínimo de los últimos 30 años, en 1,2790. Si el BOE no toma alguna decisión durante su reunión de política monetaria y su Gobernador no da señales aun de preocupación acerca de la economía post voto Brexit, los Bulls podrían volver a tener una leve esperanza en este mercado, pero como aún están dañados, el alza sería de corta vida y luego a una escala menor ante un cambio de política por parte del BOE. La libra recuperó buena parte de la gran pérdida que estaba teniendo a inicios del mes de Julio, no obstante ha vuelto a cerrar en territorio negativo por tercer mes consecutivo, cayendo – 0,66%. Volatilidad diaria 195 pips. Mercado en corto plazo en equilibrio.
AUDUSD
El Aussie, también tendrá su participación importante dentro de los eventos macros de la semana. Una reducción de la tasa de interés a su mínimo histórico, traería bastante presión a esta divisa de materias primas, perforando el nivel importante en zona de congestión de 0,7460 alentaría a los bears a buscar el objetivo de 0,7350. En caso que el RBA no tome acciones, veríamos un alza en el Aussie pero en una menor magnitud. Hay que tener en cuenta, que la fortaleza de esta divisa en el escenario actual, tiende a perjudicar a la economía de Australia, por lo tanto las alzas en niveles sobre los 0,76 serian de corta vida. También, los eventos de China, como los PMIs, en la medida que estos estén bajo el consenso, la acción del precio podría sufrir presión bajista. Durante el mes de Julio, este par cerró al alza por segundo mes consecutivo, con un +2.04%. Volatilidad diaria 84 pips. Mercado en corto plazo en equilibrio.
NZDUSD
Pocos eventos macros para este divisa (NZD) durante la presente semana. Seremos testigo de algunos datos laborales programado para este martes. La influencia de la acción del precio estará dada por los eventos macros de China, USA y Australia. Esta divisa, ha tenido un muy buen desempeño durante el último día de la semana y del mes. En Julio cerró en territorio positivo con + 1,0% y su presión de compra fue frenada por MAV200 Mensual. En el corto plazo y mediano plazo se mantienen con una tendencia alcista. Una vez que el precio superó la marca de 0,7140, se gatillaron los stops de compra y llevó al precio a su máximo de las últimas dos semanas en 0,7228. También hay que tener en cuenta que la solidez del precio en esta divisa de materia prima, tiene un efecto importante en la economía, lo cual, nuevamente al igual que su principal socio el AUD, cualquier alza en niveles sobre 0,71/0,72, podríamos ver correcciones importantes. Volatilidad diaria 103 pips. Mercado en corto plazo en equilibrio.
USDJPY
Una carrera impresionante nuevamente para el Yen Japonés durante el último día de la semana, una caída de más de 365 pips, un +160% sobre el promedio de volatilidad diaria. El par cierra por segundo mes consecutivo en territorio negativo. Los drivers de esta brusca caída en el par, han sido los datos decepcionante de USA y un dato importante que esperaba el mercado durante la semana anterior, decisión de política monetaria en Japón. El BoJ, no dio las señales que esperaban los operadores, entre ella menos estímulos, lo cual fortaleció al Yen, para luego el viernes en horario de Americano, el par sufriera presión de venta por los datos emitidos del PIB, decepcionantes para el mercado. Ahora los bears apuestan a ¥ 101,40 / ¥ 101 incluso tienen agendado el nivel de los ¥ 100, pero para que veamos más camino al sur, los bears deben cerrar de manera consecutiva bajo la marca de los ¥ 102. Por otro lado, los Bulls necesitan superar el nivel de los 103,65 para continuar luchando con objetivos de mediano plazo de ¥ 105 y luego handle de los ¥ 107. También hay que tener en cuenta, que una divisa fuerte para el BoJ perjudica los objetivos actuales del BoJ, y con un precio bajo ¥ 101, el BoJ no dudaría en tomar acciones (intervención). Volatilidad diaria 140 pips. Mercado en corto plazo en equilibrio.
ORO
El metal amarillo fue otro gran ganador durante la última semana de operaciones y del mes de Julio. Los Bulls en el oro, aumentaron la presión de compra luego de los datos decepcionantes de la primera economía del mundo, especulando, que la Fed dudaría aún más por un cambio de política monetaria. Los Bulls en este instrumento, alcanzaron su objetivo inicial de los 1.350 u$/onza, y agendan su próximo punto,n perforar nivel de 1.356 u$/onza para dejar expuesto el precio a su máximo del año en 1.374 u$/onza. Por otro lado los bears, deben romper los 1.342 u$/onza, para continuar luchando y buscar objetivo de 1.322 y luego 1.313 u$/onza. Volatilidad diaria 2.331 pips. Mercado en corto plazo en equilibrio.
WTI
El petróleo también tuvo su ganancia durante el último día de la semana, no así durante el mes de Julio, ya que cayó a su nivel más bajo de las últimos tres meses, cerrando el mes con una caída de -14,56%.Los datos de bajo crecimiento durante el segundo trimestre en USA y datos decepcionantes globales, y los últimos datos de inventarios los cuales fueron muy superiores al nivel esperado, generando esta sólida caída del mes. En grafico D1 (Diario), como habíamos comentado, los bears buscaron el objetivo en 40,61 U$/barril (MAV200), y un cierre bajo esta sólida línea de soporte expone al precio a buscar 39,40 u$/barril donde veríamos un rebote y aumento de la presión de compra. Si los bears no tienen la capacidad de romper esta línea (MAV200) en cierre, aparecerían los Bulls para ir en busca del nivel de los 42,20 u$/barril, 38,2% Fib. Este mercado está presentado un desequilibrio y su nivel de volatilidad diaria es de 142 pips.