Un mercado mixto durante el día de ayer, pero los Bulls del billete verde continúan manteniendo el control. El rendimiento de los Bonos de USA estuvo lateral, pero estos mercados también continúan a favor del dólar. Los principales índices americanos marcaron nuevamente una jornada de máximos históricos con el S&P 500 sobre los 2.200, con el Dow sobre los 19.000. El Euro continúa presionado, y abajo tenemos algunos de sus principales factores de este comportamiento.
EURUSD
El euro vs dólar, finalizo levemente a la baja, pero los Bulls han defendido el posicionamiento sobre nivel de 1,06, lo cual los deja con cierta ventaja técnica para tener una mayor participación en este mercado. El objetivo por parte de los Bulls aún está inicialmente 23,6% de Fib. en 1,0780, para luego agendar 1,0940, pero con un camino con varios obstáculos. Un quiebre bajo 1,06 en cierre, aumenta la presión de venta para buscar 1,0560, 1,0523 y luego handle de 1,05. El promedio de volatilidad diaria se mantiene en 85 pips y con la presión bajista, continúa en período de desequilibrio (3,63).
GBPUSD
Uno de los perores desempeño del día de ayer lo tuvo la libra esterlina. A pesar que la finanza del sector público fue mejor a las expectativas, los operadores ignoraron este evento, enfocándose nuevamente en el Brexit. La presión de venta fue frenada durante el día de ayer, por la solidez del Kijun Sen, en su lateralidad que presenta desde el 11 de nov. 2016. El rompimiento por parte de los Bears de esta línea en 1,2375 en cierre, pavimenta el camino a 1,22. Por otro lado, si los Bulls tienen la capacidad de perforar y cerrar sobre MAV50 en 1,2445, se abre un camino bastante limpio para buscar 1,2630, borde superior del Kumo. El rango de volatilidad durante el día de ayer fue de R1 y S3. Los Bulls en horario americano han cerrado sobre nivel de 1,24. Promedio de volatilidad diaria 113 pips, y en el corto plazo se encuentra en equilibrio.
AUDUSD
Las divisas de materias primas estuvieron mixtas durante la jornada de ayer, y el aussie finalizó nuevamente al alza. El rango de oscilación estuvo entre R2 y S1. Sin duda, el objetivo de los Bulls esta puesto inicialmente en 38,2% de Fibonacci 0,7450, donde un cierre sobre este nivel abre la puerta para buscar congestión en 0,7540. Por otro lado, un cierre consecutivo bajo 0,7330, podría dañar aún más a los Bulls y los vendedores agendarían 0,7215, 61.8% de Fibonacci. Promedio de volatilidad diaria 71 pips, instrumento en desequilibrio (1,98) en corto plazo.
NZDUSD
El Kiwi estuvo en divergencia al aussie durante la jornada de ayer, cerrando en territorio negativo. El rango de oscilación estuvo entre R1 y S2. Los Bulls se han posicionado sobre 38,2% de Fibonacci, quedando a la vuelta de la esquina de testear niveles de 0,7090, MAV200. Un cierre sobre este nivel, pavimenta el camino para testear 0,7170. Por otro lado, si los Bears llevan nuevamente al precio bajo 38,2% de Fib. (0,7050), quedaran expuesto a buscar 50% de Fib, en 0,6930. Promedio volatilidad diaria es de 67 pips, mercado con desequilibrio en corto plazo (1,92).
USDJPY
Los Bulls en este par nuevamente han testeado objetivo que habían agendado la semana anterior, nivel de ¥111,35- 50% de Fibonacci, formando un doble techo. El rango de oscilación estuvo entre R2 y S2. La demanda de dólares, apetito al riesgo en los mercados, y fundamentales débiles en la economía de Japón, mantiene imparable a los Bulls en este instrumento. Un cierre sobre ¥111,30 consecutivo, perfila a los Bulls a buscar 61,8% de Fib, en ¥114,20. Los Bears han agendado ¥108,30. Promedio de volatilidad diaria, 113 pips, mercado en desequilibrio en el corto plazo (4,27).
ORO
El metal amarillo finaliza la jornada en territorio negativo, y el rango de oscilación estuvo entre R1 y S2. Los Bulls aún tienen en agenda nivel de 1.250 u$/onza – 38,2% de Fibonacci. Por otro lado, los Bears mantienen la ventaja técnica en este instrumento y el rompimiento de 1.200 U$/onza, pavimenta el camino para testear 61,8% de Fibonacci, en 1.170 U$/onza. Promedio de volatilidad diaria, 1.812 pips, mercado en corto plazo en desequilibrio (3,20).
WTI
El WTI cayó por la preocupación acerca del acuerdo durante la próxima semana. El rango de oscilación estuvo entre R2 y S3. Sin embargo, los Bulls se han posicionado sobre la marca psicológica de los 48,00, donde converge la MAV50. Los Bears necesitan enfrentar una zona de obstáculos muy sólida y deben posicionarse bajo MAV200 46,30 U$/Barril, donde aumentaría la presión para testear 38,2% Fib. en 42,80 u$/barril. Promedio de volatilidad diaria 140 pips, mercado en equilibrio.
Declaración
Los precios y noticias mencionados en este reporte no garantizan en absoluto el desempeño futuro del mercado y es una opinión neta y exclusivamente para información diaria. Los mercados financieros pueden moverse en cualquier dirección, generando ganancias y/o el operador puede incurrir en una pérdida total de su capital. Cada operador debe decidir por el mismo acerca de su apetito al riesgo y asegurar un correcto procedimiento de la gestión del riesgo antes de tomar cualquier decisión.